Manifiesto del Día Internacional del Pueblo Gitano

118

Hoy, 8 de abril, nos reunimos para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, una jornada de memoria, orgullo y lucha. En este día honramos a nuestros antepasados, recordamos nuestra historia y reivindicamos nuestro presente y futuro con dignidad y justicia.

Este año, además, tiene un significado especial: en 2025 conmemoramos los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, un hito que nos recuerda nuestra resistencia y contribución a la sociedad. Asimismo, el año 2025 ha sido declarado el Año del Pueblo Gitano, un reconocimiento que debe traducirse en compromisos reales por parte de las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Desde hace más de seis siglos, el Pueblo Gitano ha sido parte inseparable de la historia de España, enriqueciendo su cultura con nuestra lengua, arte, valores y tradiciones. Sin embargo, también hemos sufrido siglos de discriminación, persecución y exclusión. Hoy, en Don Benito y en toda Extremadura, alzamos la voz para denunciar las desigualdades que aún persisten y para exigir el pleno reconocimiento de nuestros derechos.

Nuestras reivindicaciones:

  1. Contra el antigitanismo: Exigimos medidas concretas para erradicar la discriminación estructural que seguimos sufriendo en múltiples ámbitos de la sociedad. La lucha contra el racismo institucional debe ser una prioridad en las políticas públicas.
  2. Educación inclusiva y de calidad: Reclamamos una educación que respete y valore nuestra identidad, que garantice el acceso y la permanencia de la infancia y juventud gitana en el sistema educativo sin barreras ni prejuicios.
  3. Empleo y dignidad laboral: Demandamos políticas activas de empleo que combatan la discriminación en el mercado laboral y promuevan oportunidades reales para el Pueblo Gitano en condiciones de igualdad.
  4. Acceso a una vivienda digna: La segregación residencial y los desalojos forzosos siguen siendo una realidad. Reivindicamos el derecho a una vivienda digna sin discriminación ni exclusión.
  5. Participación y representación: Queremos que nuestra voz esté presente en los espacios de decisión política, social y cultural. La participación del Pueblo Gitano en la vida pública debe ser una realidad, no una excepción.
  6. Memoria y reparación: Reclamamos el reconocimiento de la persecución histórica que hemos sufrido, así como la inclusión del antigitanismo en las leyes de memoria democrática.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la igualdad y la libertad. Seguiremos trabajando para construir una sociedad más justa, donde ser gitano o gitana no signifique sufrir discriminación, sino ser reconocido con orgullo y respeto.

Por nuestra historia, por nuestra cultura, por nuestro futuro. ¡Opré Rroma!

María Rubia Jiménez, Presidenta del Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales