La UNESCO organiza el CUARTO FORO GLOBAL CONTRA EL RACISMO en Barcelona

387
Ponentes internacionales de una de las sesiones. El primero por la izquierda es Juan de Dios Ramírez-Heredia

Se ha celebrado en Barcelona el 4º Foro Global contra el Racismo y la Discriminación organizado por la UNESCO con la colaboración del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. Incluso en un mundo cada vez más globalizado, el racismo y la discriminación siguen dañando y socavando el tejido social de nuestras sociedades. Una de cada seis personas en todo el mundo sufre algún tipo de discriminación, y esta tendencia no ha hecho más que empeorar con el tiempo. 

1. Desde 2015, la discriminación aumentó en tres cuartas partes de los países.

2. La tasa de empleo de las mujeres disminuye un 4,4% por cada hora adicional que dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

3. La intolerancia, la exclusión y la xenofobia están polarizando procesos políticos. 

Muchas elecciones en todo el mundo se han visto igualmente empañadas por este tipo de odio y violencia, contribuyendo aún más a la tendencia que socava la democracia y la cohesión social.

Ante esta realidad, numerosos líderes, instituciones académicas, grupos de la sociedad civil y ONGs se han movilizado para poner en marcha políticas y acciones antirracistas que erradiquen la discriminación. A pesar de estos esfuerzos, aún queda mucho trabajo por hacer.

Por este motivo, el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO hace una llamada a la acción decidida. Tras haber elevado la agenda contra el racismo y la discriminación a un primer plano, el impacto y el alcance del Foro Global ganan terreno cada año. Su influencia ha aumentado desde el primer Foro Global celebrado en la sede de la UNESCO en París en 2021, que sirvió como una «llamada a la acción» para animar a diversas partes interesadas a formular planes de acción para hacer frente a las lacras del racismo y la discriminación. El segundo Foro Global, celebrado en Ciudad de México en 2022, promovió el establecimiento de colaboraciones multilaterales y de múltiples partes interesadas de importancia crítica. En São Paulo en 2023, el tercer Foro Global gestó la Red de Funcionarios de Lucha contra el Racismo y la Discriminación, así como el conjunto de herramientas contra el racismo para orientar a los Estados miembros en la formulación de políticas antirracistas.

España ha tenido una participación muy activa, tanto de personas como de organizaciones, en el desarrollo de este encuentro que ha supuesto la más firme denuncia del racismo que aún sufren millones de personas en el mundo. Mientras el mundo sigue en esta «carrera hacia la cima» para convertir estos retos en una prioridad en las agendas internacionales, el Foro Global inspira esperanza y optimismo para un futuro sostenible libre de racismo y discriminación para las generaciones venideras.