Inicio Blog Página 118

El Coronavirus y los gitanos

Dos chicas asiáticas cubren sus bocas con las mascarillas de protección / A.P

Hace unos días, cuando los periódicos empezaron a informar con más detalle de la existencia de un virus maléfico que se había presentado en España, desde nuestra asociación gitana de San Sebastián me enviaron un WhatsApp con la reproducción completa de la página del diario donde se daba la información. Pero ese envío venía precedido por este mensaje: “Sólo con leer el titular ya sabía que iba a aparecer la palabra gitano”. Y efectivamente, no se equivocaba mi informante.

Como es natural he intentado recopilar todo lo que los medios han dicho y escrito sobre la terrible pandemia que amenaza a Europa y a la relación que los gitanos hayamos podido tener en la propagación del virus. Y, créanme, es desesperante. Salvo un par de periódicos que han dado la noticia a cuenta de algún incidente en la que algún gitano se ha visto involucrado, y no han dicho en ningún momento que se trataba de “un gitano”, en todos los demás se ha hecho mención, y siempre en contexto peyorativo, de que los causantes del incumplimiento de la norma eran los gitanos.

Quiero suponer que mis amables lectores entenderán que no es este el momento en que yo me ponga a desgranar el rosario de leyes, pragmáticas y persecuciones que hemos sufrido los gitanos desde los funestos años en que la Inquisición condenaba a terribles castigos a las gitanas porque tenían relaciones con el Diablo y adivinaban el porvenir de los gachés (payos) leyéndoles la palma de la mano. Ellas no hacían daño a nadie y por echarles la buenaventura a cambio de unos maravedíes, ―pequeñas monedas de cobre del siglo XVI― o unas “perras gordas” de finales del siglo XIX que equivalían a diez céntimos de peseta y que yo llegué a conocer y usar durante mi infancia, se iban contentos a sus casas convencidos de la gran suerte que les esperaba o del rendimiento de amor que, por fin, iban a encontrar en la persona de sus sueños.

Tenemos poderes sobrenaturales

Hasta ahí puedo entender que la ciudadanía supersticiosa de aquellos siglos nos mirara con un cierto temor convencida de los poderes sobrenaturales que poseíamos y que ese temor hiciera que sobre nuestros hombros cargaran todas las culpas de las desgracias personales o colectivas sobrevenidas. Yo lo he vivido personalmente siendo un niño junto a mi abuela María, una gitana más bien pequeñita, canastera, nacida en el Puerto de Santa María, que de joven podría haber salido de uno de los cuadros de Murillo, el gran pintor sevillano del que Laura Galdeano ha dicho que “mezclaba los pigmentos con agua del Guadalquivir dando como resultado unos claroscuros genuinos, unos tonos marrones parduzcos característicos del artista de la luz y el color.” Así era mi abuela. Y la gente venía a nuestra causa y ella les atendía tratando de complacerlas en sus demandas.

Pero atención, cuando el pueblo, desde su ignorancia o su superstición, nos atribuye poderes sobrenaturales también corremos un grave peligro. Eso les ocurrió a las gitanas que leían la palma de la mano a los caballeros que en el siglo XV se acercaban a la catedral de Notre Dame en París. El arzobispo decretó la expulsión de las gitanas por ser las causantes de graves desencuentros matrimoniales al advertir a aquellos crédulos señores de posibles devaneos de sus esposas.

Hay que echar la culpa al otro

Esto es casi tan antiguo como la humanidad. En la antigua Grecia se celebraba una vez al año el “Pharmakos” que consistía en hacer a alguien culpable de todas las desgracias ocurridas. Para ello se escogían a ciudadanos a los que se les culpaba de todos los males, aunque no tuvieran nada que ver con lo acontecido.

Hace ahora exactamente un año, en marzo de 2019, los gitanos residentes en departamento de Seine-Saint-Denis, al noreste de la capital francesa, sufrieron durísimos ataques porque se corrió el rumor de que unos gitanos viajaban por la zona en una camioneta secuestrando a las niñas para matarlas y vender sus órganos o para dedicarlas a la prostitución.

Todo falso. La Prefectura de Policía de París insistió en decir que “los rumores de robo de niños mediante una camioneta son totalmente infundados” y en similares términos se manifestaron la prefectura de Seine-Saint-Denis y varios alcaldes de la zona, que desmintieron tajantemente los falsos rumores. Hasta el portavoz del Gobierno, Benjamin Griveaux, se unió a las condenas de esas “derivas inaceptables contra la comunidad gitana” y consideró la situación como una “demostración de la necesidad absoluta de combatir las noticias falsas”.

¡Qué peligroso puede ser el mal uso de internet!

Ha ocurrido en el Hospital Universitario Araba que forma parte de la OSI Araba, que a su vez pertenece a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Una miserable racista, haciéndose pasar por trabajadora del centro hospitalario, ha grabado un mensaje culpando a los gitanos de actos criminales para contaminar a todos los residentes en el Hospital. Estamos hablando de un centro hospitalario de referencia en el Territorio Histórico de Álava y que es uno de los principales centros sanitarios de Euskadi. Dispone de alrededor de 750 camas, lo que supone cerca de 200.000 estancias anuales y en torno a 37.000 intervenciones quirúrgicas.

En el audio, ampliamente difundido en las redes sociales, se dice que un grupo de personas gitanas se ha dedicado a escupir en todas las salas para contagiar a todo el mundo con el coronavirus y que también lo hicieron en la UCI que estaba abarrotado de personas entubadas. Estas personas, dice la malnacida racista, habían estado antes en un funeral donde contagiaron a 60 personas.

La reacción del Hospital

Ha sido contundente al manifestar que: El mensaje trasladado en este audio está manipulado y lleno de falsedades, y supone un acto vergonzoso por parte de la persona que lo ha difundido. La Dirección de la OSI Araba y sus profesionales están en total desacuerdo con este tipo de acciones que únicamente generan miedo, odio, desconfianza y estigmatización y desaprueba totalmente la actitud de esta ‘presunta profesional’.

La Asociación de Vecinos Madre de Dios de La Rioja ha salido en nuestra defensa reconociendo que En estos momentos tan proclives a la histeria colectiva, la comunidad gitana es una candidata perfecta para canalizar los miedos hacia ‘los otros’, ‘los diferentes’. Por eso apela al raciocinio: “Antes de difundir una información no contrastada, evita difundir cualquier mensaje que se refiera a colectivos enteros que siempre están cargados de los prejuicios que han arraigado nuestra cultura y contra los que es necesario rebelarse porque la comunidad gitana es extraordinariamente diversa, como lo somos todas».

Y ahora un consejo que es una exigencia

Por favor, quedaros en casa. No salgáis a la calle. Sé muy bien lo difícil que eso puede llegar a ser para nosotros, los gitanos y para cualquiera. Yo llevo cuatro días encerrado en mi casa y me siento como un tigre enjaulado. Tengo seis hijos mayores con los que solo puedo hablar por teléfono. Y sueño con ver a mis nietos que ya son adolescentes y abrazar a mi nietecilla, Rita, que solo tiene dos años. Pero hay que hacerlo. Os lo pido y, si me lo permitís, os lo exijo.

Si quiere oír el audio difundido por la difamadora, pulse en el siguiente enlace.

https://gasteizberri.com/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Audio-2020-03-10-at-22.16.51.ogg

Sobreviviremos

Enfermeras y doctores de un hospital madrileño / EFE
Avatar

Sobreviviremos y sobre todo y muy importante sobreviviremos con aprendizaje. Los que nos hemos confinado ya no somos los mismos porque hemos aprendido que muchas cosas que creíamos fuertes son débiles y muchas cosas que creíamos insignificantes son fuertes e indestructibles. Creíamos que estábamos protegidos en occidente de las epidemias del tercer mundo porque la civilización es el antídoto de las enfermedades colectivas que abandonamos en la historia como quien abandona el frío. Creíamos que la riqueza es la vacuna contra las enfermedades de los pobres. Pero es un error, o mejor, una mentira que nos han hecho creer para que sigamos dándole hilo a la cometa. No estamos a salvo, aunque hayamos hecho rascacielos, vistamos de Prada, o volemos más rápido que el viento.

Al final queridos amigos, la fuerza no la da la civilización sino la prudencia y el miedo a lo desconocido es el mismo que sufrieron nuestros ancestros cuando inventaron sortilegios, mantras, amuletos u oraciones para espantar lo malo y que la prepotencia de la modernidad consideró meras supersticiones.

Por otro lado, la unidad por encima de ideologías políticas o de religiones no sólo no es insignificante, sino que es el camino para responder a la guerra, aunque sea bacteriológica. La postmodernidad por encima de todo había generado una crisis de unidad que elevaba a la cúspide valores como el individualismo radicalizado que obvia que para poder sobrevivir el ser humano necesita acordar con otros seres humanos. Así ha sido toda la historia de la humanidad, pero lo habíamos olvidado. La pandemia nos ha devuelto a la humildad y a reconocer que todas las torres de Babel se caen al suelo cuando no escuchamos la naturaleza, cuando ridiculizamos a los demás para engrandecernos nosotros y cuando no atendemos las señales del rayo antes de la tormenta. Ya no somos los mismos, pero tengo la esperanza de que seamos todos. O casi todos.

No le llamen casualidad

No le llamen casualidad – Mehdi Chebil / Europa Press
Avatar

No se gana la batalla escondiéndote del enemigo sino venciéndolo en el campo de batalla, es decir, en los laboratorios. Es cierto que sabemos que mientras no se consigan los fármacos adecuados, lo contrario a desalojar las calles sería un contagio generalizado que provocaría el caos hospitalario, y que, aunque el virus no tenga en sí una mortalidad alta, sí que la llegada masiva de enfermos sería una tragedia de índices escalofriantes porque no solo no habría atención individualizada para todos los enfermos del virus, sino que se colapsaría la atención a otras patologías seguro que más graves.

De ahí, que lo más adecuado sea el contagio lento que proporciona el confinamiento pues este permite una atención sanitaria digna a cada uno de nosotros. Pero por el momento, así, escondidos esperando el momento idóneo para contratacar, el enemigo campa a sus anchas por nuestras plazas, bibliotecas, estadios, bares, centros culturales, fábricas, etc, disfrutando de sus conquistas dada nuestra nula oposición.

Sin duda todo esto es muy triste.  Pero no tanto como creemos porque debemos sacar conclusiones muy positivas del reinado del virus. Por ejemplo, tener claro que el nazismo, esa ideología que busca la destrucción masiva del diferente, también se encuentra en la naturaleza con rostro ajeno al ser humano; como este virus que pretende aniquilar masivamente nuestra salud y libertad. Sí, hubo nazis en nuestra especie, pero aun no pudiendo olvidar esos años terribles, la historia demostró que el ser humano tiene la capacidad de cambiar, de arrepentirse de su pasado y contribuir a que no se vuelva a repetir nada parecido en el futuro. También pudimos juzgarlos y en última instancia, perdonarlos; porque seguramente muchos siguieron esa ideología por ignorancia, miedo, o incluso egoísmo en tiempos de escasez. Pero el virus, al no tener humanidad ni conocer por tanto el sacrificio por los demás, nunca cambiará; ni por consejo del otro ni porque la mala conciencia lo atormente; no se le puede perdonar ni convencer, solo vencer. No nos pongamos nerviosos ni perdamos la templanza y no nos echemos culpas mutuas. Ni saquemos teorías conspirativas que no nos llevan a nada sino a fomentar el odio entre unas fronteras que si no existen para el virus mucho menos deben existir para los pueblos a la hora de aunar fuerzas. Podemos acabar con ellos por muchos miles de millones que sean. Los vamos a vencer. No luchamos contra extraterrestres de genomas desconocidos. Estos virus son de aquí como nosotros y hacen la guerra a nuestras células desde el principio de la aparición del homo sapiens por pura envidia genética, ya que somos el orgullo de la Creación.

La investigación

Cierto que tenemos en frente a un enemigo incansable pero que ignora que cada vez lo conocemos más porque lo espiamos todo el tiempo sin que lo sepa. Él nos subestima, nos cree cobardes por no salir a las calles, pero la verdad es que quien no nos conoce es él. No tiene ni idea de la grandeza del cerebro humano, ni cuanta heroicidad múltiple surge cuando nos unimos o como en la dificultad sacamos lo mejor de nosotros mismos. Toda la humanidad se unirá obviando diferencias ideológicas, étnicas o territoriales y no solo ganaremos, sino que saldremos reforzados pues gracias al ataque del virus, a partir de ahora tendremos más claras las prioridades: que los inmigrantes que vienen son de los nuestros y merecen la atención que dicha condición les otorga. Que al fin comprenderemos que nunca más deberemos frivolizar con las ayudas públicas pues es la inversión en investigación científica una crucial prioridad muy por encima de otros subsidios sociales que no atienden al aumento del esfuerzo individual en pro de la comunidad sino a todo lo contrario. No quiero ser excesivamente utópico pero esta experiencia muestra que a partir de ahora los gastos en defensa deberían apuntar muchos más a enemigos comunes al ser humano y no tanto a nuestros hermanos de especie. Porque si se hubieran destinado más fondos a la investigación como reclamaban los científicos, seguramente la vacuna estaría antes que la invasión.

El clima

También me gustaría que pensáramos que esta paralización industrial necesariamente contribuirá a contrarrestar la peligrosísima escalada de una contaminación que amenaza con herir de muerte a la esfera viva más bella que hay millones de años luz a la redonda; es como si el planeta estuviera un año en barbecho como cuando dejamos un trozo de terreno sin cultivar para que al año siguiente de mejores frutos. Además, en estos días estamos comprobando la maravilla de internet que no está sirviendo para delinquir o para corromper sino para mantenernos unidos sin poder estar juntos, amén de permitirnos viajar por otro universo paralelo y también infinito de propuestas culturales, laborales y de ocio restando así enormemente nuestra sensación de paro, encierro o aburrimiento.

La familia

Y hablando de la familia, añado que este tiempo recluidos en nuestros hogares contribuirá a recuperar la unión familiar como valor principal de la sociedad y más allá de modernismos equivocados acerca de la independencia del individuo, aquí tenemos una prueba directa de que la primera piedra de la civilización es el cariño incondicional que te regalan tus parientes. Y no duden por favor que dentro de poco aparecerán grandes personas que darán con esa vacuna que barrerá las malditas huestes del virus. Porque estos bellos seres, presididos por el amor a su labor y no por la fama o el dinero, viven para el bienestar de los demás. Como hizo el doctor Fleming que no quiso patentar la penicilina que salvo a millones de personas para que nadie manipulara precio alguno a la misma, renunciando a las riquezas materiales que él sabía absurdas porque los mejores individuos saben que antes o después volveremos a la tierra que nos vio nacer para rendir cuentas con el Creador al que como dijo Machado llegaremos desnudos como los hijos del mar. Dicen que Fleming descubrió la penicilina por casualidad al dejarse una probeta abierta debido al cansancio después de un día de duro trabajo buscando soluciones para la humanidad. Y cuando volvió al día siguiente, la probeta rebosaba con una respuesta que había salido sola. ¿de verdad creen que salió sola? No, no hay casualidad cuando se busca ayudar con tanta gratuidad; porque en esos escenarios de sublime entrega por el bien común es donde Dios se mueve y premia. Repito, no le llamen casualidad.

La federación de asociaciones gitanas en Navarra ofrece su colaboración para frenar la crisis del coronavirus

Ceremonia del río con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano realizada en el río Arga de Pamplona/ IÑIGO ALZUGARAY

La Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló valora las medidas adoptadas y anunciadas por el Gobierno foral frente al coronavirus y sus consecuencias, al tiempo que ofrece su colaboración para superar esta crisis.

Y añade que Gaz Kaló, en colaboración con Cruz Roja y otras entidades sociales, y en coordinación con Derechos Sociales, atenderá de manera inmediata a 25 familias en situación vulnerable, sin descartar que aumente este número en la medida que se vayan identificando necesidades. Así mismo, se coordina con el Banco de Alimentos y la delegación del Gobierno la garantía del suministro a las entidades de reparto con las que colaboran habitualmente para atender al menos las situaciones más urgentes.

Valora igualmente las medidas en torno a la renta garantizada, asunto que ha sido declarado «prioritario» por el Gobierno, dice, ya que se atenderán con la mayor rapidez posible las dudas y demandas de información de las personas perceptoras y demandantes de empleo.

Tras subrayar que en España y en Europa la población gitana es la que presenta mayores tasas de pobreza y exclusión y la que más rechazo y discriminación padece, Gaz Kaló traslada su solidaridad a todas las personas afectadas directa o indirectamente por el COVID-19 «sin distinción de razas, colores políticos, religiones o cualquier otra característica personal o identitaria».

Asimismo expresan su «apoyo y solidaridad» con el personal sanitario y centros hospitalarios, «que están haciendo lo imposible para atajar esta pandemia», y apela «a la profesionalidad y buen hacer» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado en su «importante función en esta crisis», en la que las asociaciones gitanas «nos ponemos a su disposición por si necesitaran nuestra colaboración y mediación comunitaria».

En este sentido añade además que el pueblo gitano es «parte indisoluble de esta sociedad» y se pone a su «disposición para compartir nuestra experiencia vital, que nos ha servido para superar todas las adversidades de la vida».

Movilización contra el coronavirus: Propuestas del Comité de Emergencia Antirracista

Desde Pretendemos Gitanizar el Mundo, -movimiento gitano liderado por Silvia Agüero Fernández y Nicolás Jiménez González-, no podemos mirar a otro lado mientras los grupos y pueblos más vulnerables estamos sufriendo las catastróficas consecuencias de esta crisis sanitaria.

Por eso, llevamos trabajando días a contra reloj para proponer medidas de emergencia que se implanten lo antes posible para los grupos más vulnerables.

Según los datos de la FRA (Agencia Europea de los Derechos Fundamentales), el 98% de la población gitana española está en situación de exclusión. Debido a esta situación de vulnerabilidad permanente que sufre el Pueblo Gitano, la crisis sociosanitaria y el estado de alarma tiene consecuencias catastróficas para la población gitana. Dado que se han suspendido los mercadillos, la recogida de chatarra, la venta ambulante, las ferias y verbenas, las actuaciones musicales y los espectáculos culturales (Teatro, conciertos, actuaciones, espectáculos de baile…)  que son varias de las principales fuentes de ingresos para las personas gitanas deben tomarse medidas específicas.

El Comité de Emergencia Antirracista es la unión de varias asociaciones, colectivos y activistas del cual forma parte Pretendemos Gitanizar el Mundo.

Aquí puede descargar el documento de la propuesta de Medidas Urgentes de Protección a las Personas Más Vulnerables.

Comunicado de prensa ante el antigitanismo informativo relacionado con la epidemia del coronavirus COVID-19

La Plataforma Khetane del Movimiento Asociativo Gitano del Estado Español manifiesta su malestar y rechazo a como algunos medios de comunicación, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de práctica periodística exenta de rigor y de profesionalidad, están tratando la información relacionada con el episodio epidémico del coronavirus COVID-19, cuando esta supuestamente tiene que ver con personas gitanas.

En primer lugar, queremos afirmar que todas las personas contagiadas nos merecen nuestra solidaridad y afecto, sin distinción de razas, colores políticos, religiones o cualquier otra características personal o identitaria. En este sentido nos parece reprobable que medios de comunicación, de manera absolutamente impune hasta el momento, estén aprovechando este preocupante episodio por el que estamos atravesando como sociedad y como país para mostrar su cara más monstruosa llena de odio, rechazo y prejuicios contra las personas gitanas.

Alertamos al conjunto de la sociedad de que este tipo de comportamientos son altamente peligrosos y atentan contra la convivencia y la dignidad del conjunto de la ciudadanía, cebándose con las minorías. Sin duda hacemos responsables a estos medios de comunicación de los brotes de racismo contra las personas gitanas que estamos viviendo en determinadas comunidades autónomas y por supuesto esto debe tener repercusiones de tipo legal a las que esta organización atenderá en la medida de nuestras posibilidades.

Hacemos un llamamiento a las administraciones públicas a partir de lo manifestado por el Parlamento Europeo que insta a combatir el antigitanismo en cualquier ámbito, a que se pongan manos a la obra en este asunto, especialmente a las fiscalías provinciales contra los delitos odio y abandonen la insultante pasividad en la que muchas de ellas están inmersas, haciendo oídos sordos ante los innumerables casos de racismo flagrante con los que nos vemos obligados a convivir en nuestro día a día. Ahora es el momento de actuar. No debería haber más dilaciones. Es meridianamente evidente que la actuación de estos medios vulnera el artículo 510 del código penal y las fiscalías públicas deben actuar de oficio de manera urgente y en coordinación con la sociedad civil para perseguir este tipo de acciones delictivas.

Por otra parte, volvemos a llamar a la profesión periodística a posicionarse ante este grave episodio. Nos referimos a la Federación de Asociaciones de Periodista de España (FAPE), a los medios de difusión masiva, a las televisiones, fundamentalmente a las públicas a que se diferencien de manera clara de esa práctica periodística que vulnera de manera flagrante todos los códigos deontológicos periodísticos existentes y cuestiona la responsabilidad social que toda acción comunicativa conlleva de manera intrínseca.

Con este comunicado interpelamos las empresas propietarias de las principales redes sociales a que sean proactivas en el combate contra expresiones racistas y de odio. Estas empresas que obtienen miles de millones de euros en beneficios no pueden desentenderse del importante papel que estas redes sociales tienen en la construcción de la imagen pública de las minorías y de los grupos racializados como lo es el Pueblo Gitano. Es inadmisible que se mantengan mensajes de odio hacia personas gitanas sin que estas empresas los eliminen de sus plataformas de manera sistemática.

Por último, hacemos saber que nuestra organización va a hacer uso de todos nuestros instrumentos, las relaciones con otras organizaciones de la sociedad civil, nuestros dispositivos jurídicos, nuestros aliad@s con palabra y medios amigos para poner freno a esta situación y denunciar esta manifestación racista que está adquiriendo dimensiones asombrosas.

Estamos convencidos y convencidas que las personas decentes de nuestro país, payas y gitanas, estarán a nuestro lado plantando cara ante formas de comunicación que incitan y justifican la violencia y la estigmatización del conjunto del Pueblo Gitano. Con todas y todos ellos defenderemos la dignidad gitana y una sociedad libre de la lacra del racismo, que como estamos viendo se contagia más que el COVID-19.

Invitamos a las organizaciones de la sociedad civil a que se sumen a este comunicado.

Las asociaciones de mujeres gitanas alertan de episodios de antigitanismo durante la crisis del COVID-19

Una mujer con mascarilla en Madrid / Brais G. Rouco/SOPA Images via Z / DPA

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI ha alertado de que la crisis del nuevo coronavirus COVID-19 «ha traído directa o indirectamente ciertos episodios racistas, antigitanos y claramente xenófobos» a través de mensajes difundidos por medios de comunicación, redes sociales y aplicaciones móviles de mensajería instantánea.

En este contexto, la Federación ha informado de que «está trabajando en varios casos claramente antigitanos que tendrán su debida respuesta en tanto la justicia así lo dictamine». Asimismo, ha informado de que el servicio jurídico está a disposición de todas las personas que necesiten «orientación, acompañamiento y atención a víctimas de delitos de odio», a las que se atenderá a través del correo electrónico fakali@fakali.org.

Desde la Federación quieren trasmitir «un mensaje de calma y comprensión a toda la sociedad». «Unidos y unidas conseguiremos pasar esta situación lo antes posible, manteniendo para ello las comunicaciones oficiales como única fuente de información». «La experiencia nos dice que siempre en los momentos más delicados suelen florecer episodios de discriminación, racismo e intolerancia. Demostremos que nuestro país y nuestro pueblo pueden vencer al COVID-19 y al virus del racismo», ha sentenciado.

Ante el Estado de alarma, la federación sostiene que debe primar «la intención de unir esfuerzos para salvar vidas». En este sentido, han expresado su apoyo a los profesionales sociosanitarios «que están día y noche atendiendo a personas contagiadas».

Para la entidad, el virus puede «aumentar la brecha social con respecto a los grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo». En este contexto, ha dicho esperar que el Gobierno apruebe una serie de medidas económicas que den «un soplo de aire fresco tanto a las empresas y sus trabajadores, como a las personas autónomas».

«Es importante pues que el Gobierno sepa escuchar las demandas de la población, puesto que la situación que desgraciadamente atravesamos es especial y excepcionalmente comprometida», ha afirmado.

Carta a la Autoridad Competente Gubernamental

Estimados/as compañeros/as del Consejo Estatal del Pueblo Gitano:

Las organizaciones gitanas que formamos parte del órgano de consulta más importante de España, no podemos quedarnos quietas y mostrar tibieza ante la situación de excepcionalidad que se nos viene encima con la declaración del Estado de Alerta, con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19. Tenemos que hacer ver (más que nunca) a la administración pública (funcionarios/as y altos representantes políticos) que uno de los grupos más vulnerables de este país, con las tasas de pobreza y exclusión más elevadas de España y de Europa, y que más rechazo y discriminación padece, es la población gitana, es el Pueblo Gitano; y eso es una evidencia científica y social avalada por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA), así como por otros organismo internacionales (Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud,…). Recordamos que el Ministerio de Interior, en los informes periódicos sobre Delitos de Odio, puntualiza que el racismo y la xenofobia son uno de los ámbitos más predominantes.

En la reciente visita y declaración que ha realizado el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, se señala que más del 80% de la población gitana se enfrenta a la pobreza o la exclusión social y el 46% es extremadamente pobre, con un ingreso mensual inferior a 310 euros. La tasa de pobreza infantil se sitúa en el 89% y el desempleo en el 52%. Las mujeres gitanas están en clara desventaja en todas las áreas, con una tasa de empleo que solo alcanza el 16%. Todo ello evidencia que el Pueblo Gitano forma parte, en gran medida, de los sectores sociales con mayores niveles de vulnerabilidad.

Philip Alston, en su declaración final, alerta sobre algunas actitudes que encontró en algunos funcionarios del gobierno con los que se reunió: los funcionarios estuvieron de acuerdo en afirmar que la situación para muchas personas gitanas es grave, pero me llamó la atención la falta de urgencia y la resignación con la que aceptan que partes enteras de la población se hayan visto relegadas a un estado de tercera clase sin acceso a los derechos de los cuales son titulares. Después de años de planes y puntos de referencia que han dejado los indicadores de pobreza de la comunidad gitana en niveles deplorables, existe una necesidad real de una respuesta de emergencia. Algunos funcionarios con los que hablé solo parecían preocupados por haber marcado ciertas casillas de acción, en lugar de lograr resultados tangibles.

Las organizaciones gitanas, que estamos a pie de barrio, en contacto directo con los obreros y representantes del Culto Iglesias Evangélicas de Filadelfia, siguiendo todas las recomendaciones sanitarias que nos ha indicado el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Salud, estamos trasladando los mensajes informativos y de calma al conjunto de la población, especialmente a las familias gitanas.

Hacemos un llamamiento a las administraciones públicas para que atiendan estas peticiones y que nos escuchen. En situaciones de emergencia hay que actuar con urgencia, especialmente a aquellos y aquellas que más lo necesitan.

Queremos trasladar desde este texto toda nuestra solidaridad a todas las personas afectadas directa o indirectamente por el coronavirus COVID-19 nos merecen todo nuestro apoyo y afecto, sin distinción de razas, colores políticos, religiones o cualquier otra característica personal o identitaria.

También manifestamos nuestro apoyo y solidaridad al personal sanitario y centros hospitalarios que está haciendo lo imposible para atajar esta pandemia, así como apelamos a la profesionalidad y buen hacer de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su importante función en esta crisis. Las asociaciones gitanas nos ponemos a su disposición por si necesitaran de nuestro asesoramiento y mediación comunitaria.

Asimismo, lanzamos un mensaje de esperanza para la toda la ciudadanía, el Pueblo Gitano es parte indisoluble de esta sociedad y por ello nos ponemos a su disposición para compartir nuestra experiencia vital, que nos ha servido para superar todas las adversidades de la vida. Si necesitáis la ayuda del Pueblo Gitano aquí nos tenéis.

Dicho todo esto y viendo las situaciones vividas en País Vasco, La Rioja y Navarra, que deberían servir de ejemplo para tomar medidas de urgencia por parte de la autoridad competente, pasamos a relacionar las que consideramos de máxima urgencia y necesidad:

  1. KITS DE ALIMENTACION Y PRODUCTOS BASICOS: La única manera de que las familias más vulnerables puedan quedarse en confinadas en sus casas o realizando cuarentenas y/o ingresos domiciliarios (si fuera necesario) es garantizándoles kits de alimentación y productos de higiene básicos. Para esto es necesario que el Gobierno lidere y organice los repartos de alimentos y productos de higiene con organizaciones especializadas (Banco de Alimentos, Cruz Roja…) en coordinación con las asociaciones gitanas.
  2. ACTUACIÓN DE URGENCIA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA VENTA AMBULANTE: Los poderes públicos, tanto a nivel autonómico como estatal, deben velar por romper las barreras que limiten e impiden la inclusión de sectores determinados de la sociedad y atender de manera específica las situaciones que sufre la población más vulnerable, como en estos momentos afecta al sector de la Venta Ambulante del que dependen el sustento de muchas familias. En este sentido hay que actuar con urgencia estableciendo suspensión del pago de los seguros autónomos, las licencias municipales y estableciendo ayudas específicas para que al final de esta situación de emergencia sanitaria no tengamos que decir que hay que atender a una crisis humanitaria.
  3. PARÁLISIS DE EXPEDIENTES SANCIONADORES Y RENTA MINIMA: El Gobierno tiene que garantizar y proveer de Ingresos Mínimos Vitales a las familias con mayores necesidades, por lo tanto, deberían paralizar los expedientes sancionadores y restablecerse los ingresos mínimos que hayan podido suspenderse en las últimas semanas. Que se garantice el pago de estas “Rentas Mínimas” mientras dure esta situación de emergencia y excepcionalidad.
  4. GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA: Se deben implementar medidas, como se han hecho en otros países de Europa para garantizar el derecho a la vivienda, sobretodo en sectores de población que van a sufrir un grave perjuicio económico en este periodo de confinación. Para ello el Gobierno central debe establecer moratorias en el pago de las hipotecas, y suspensión de los alquileres de viviendas. Esta medida es fundamental para garantizar la cohesión social en un momento de emergencia.
  5. ACCIONES CONTRA LOS DELITOS Y LOS DISCURSOS DE ODIO: Nos parece reprobable que algunos medios de comunicación, de manera absolutamente impune hasta el momento, estén aprovechando este preocupante episodio por el que estamos atravesando como sociedad y como país para mostrar su cara más dura llena de odio, rechazo y prejuicios contra las personas racializadas. Es meridianamente evidente que la actuación de algunas personas y de algunos medios de comunicación, vulnera el artículo 510 del código penal relacionado con los delitos y los discursos de odio. Solicitamos a la Fiscalía General del Estado y las Fiscalas Provinciales de Delitos de Odio y Discriminación a que actúen de oficio de manera urgente y en coordinación con la sociedad civil para perseguir este tipo de acción delictivas. Por otra parte, los grupos racializados necesitamos que se emitan mensajes claros de condena, por parte de las autoridades públicas, de las expresiones de racismo y discriminación a las que hemos estado sometidos, de manera humillante, en las últimas semanas. El valor de lo simbólico es fundamental y mantenerse al margen en este momento, de manera indirecta, es posicionarse al lado de quien discrimina y estigmatiza. España, y las comunidades autónomas que la componen no se merece eso, y los gobernantes deben predicar con el ejemplo.
  6. APOYO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: Se deben arbitrar igualmente medidas directas de rescate y apoyo a la pequeña y medianas empresas, como los comercios de fruta o textiles, para paliar la falta de actividad económica que se va a producir en estas semanas. Es muy importante que estas ayudas queden claras desde el principio para no generar más incertidumbre a la que ya ocasiona el hecho de estar confinados. Consideramos insuficientes y poco concretas las medidas anunciadas hasta el momento por el Gobierno. Este es un momento en que necesitamos las mayores certezas posibles, dada la incertidumbre que caracteriza todo lo acontecido y el futuro inmediato.

¡Ahora más que nunca Salud y Libertad!

Enrique Jiménez, presidente de la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja y titular en el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

José Jiménez, presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló y suplente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Ricardo Hernández, coordinador en Gaz Kaló y coordinador del grupo de Acción Social, Igualdad de Trato y No Discriminación y Agenda Europea, del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Comunicado Consejo Estatal del Pueblo Gitano sobre el COVID-19

Queridos primos y primas:

Atendiendo al momento que vivimos actualmente, os quiero trasladar un mensaje de tranquilidad ante las informaciones que nos llegan acerca de la propagación del Coronavirus en nuestro país.

Si bien es cierto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha catalogado la crisis por el COVID-19como pandemia mundial, es fundamental no dejarse llevar por el pánico y seguir las pautas de prevención marcadas por los profesionales y expertos del Ministerio de Sanidad.

Desde esta Vicepresidencia, hemos estado en contacto con compañeros y compañeras residentes en focos de contagio en algunas regiones de nuestro país, donde se han producido además algunos casos de racismo contra gitanos y gitanas en los medios de comunicación debido a la propagación del virus.

Quiero comunicaros que estamos trabajando de manera discreta con esos mismos medios para evitar que se repitan estas actuaciones. Por ello os pido cautela a la hora de denunciar públicamente estos hechos, puesto que debe primar la coyuntura de emergencia sanitaria en la que nos encontramos, sin facilitar la difusión de ese tipo de noticias, ya que puede tener un efecto contrario y ponernos en una situación de riesgo y peligro. No olvidemos que somos una población vulnerable e identificable para los racistas.

Por supuesto, ante cualquier hecho de antigitanismo que se produzca, debemos ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes de manera inmediata, para que actúen y hagan caer todo el peso de la ley sobre los responsables.

Del mismo modo, esta Vicepresidencia está en contacto con miembros de la Iglesia Evangélica para que estén informados sobre las medidas de prevención que se deben adoptar en estas extraordinarias circunstancias, sobre todo las destinadas a evitar las aglomeraciones de público.

Por otro lado, quiero comunicaros que hoy se ha reunido el Consejo de Ministros con carácter extraordinario con el objetivo de aprobar medidas de choque para superar la crisis del COVID-19, siempre en coordinación con las Comunidades Autónomas.

Como sabéis, se ha suspendido toda la actividad parlamentaria del Congreso y del Senado hasta nuevo aviso, y esa circunstancia implica que todas las actividades y reuniones del Consejo también ha sido suspendidas hasta nuevo aviso. Del mismo modo, y como nos acaban de informar, sucede con los actos previstos para el próximo día 8 de Abril.

Nuestras conductas individuales repercuten en la salud de nuestros familiares y amigos, con lo que entre todos y todas tenemos que actuar con responsabilidad y prudencia para frenar la extensión del virus.

Adjuntamos información sobre el COVID-19 revisada por el Grupo de Salud de este Consejo, para que todos tengáis la posibilidad de compartirlo con las personas residentes en vuestros territorios y localidades, para promover así que se cumplan las recomendaciones de las autoridades. Igualmente añadimos los números de teléfono de atención a la ciudadanía dispuestos por las Comunidades Autónomas.

Para más información, el Ministerio de Sanidad mantiene datos reales actualizados y libre de bulos: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Un abrazo a todos y a todas.
¡Sastipen thaj mestipen!
¡Salud y Libertad!

Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes
Vicepresidenta Segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano
Presidenta FAKALI

Quince personas completaron el curso de personal de control de acceso organizado por Unión Romaní en Sevilla

Los asistentes, a la que será probablemente, la primera edición de este curso / U.R.

La primera de las acciones formativas impulsadas por Unión Romaní dentro de su programa de empleo ‘Kerelo Butí’ concluyó el pasado mes de febrero con éxito. Los quince seleccionados, cupo máximo establecido para un aprendizaje óptimo, completaron y superaron el curso de ‘Personal de control de acceso y atención al cliente’, organizado por la entidad en Camas, Sevilla, que los capacita para ejercer funciones de control de acceso en centros comerciales, eventos, ferias, obras, edificios, parkings, etc. Se trata de una acción destinada a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas que estén en situación de riesgo o exclusión social y que tengan estudios primarios, de ESO o Bachillerato.

La misma se ha desarrollado en colaboración con Acción Laboral, asociación que trabaja en pro de la inserción en el mercado de trabajo de grupos con especiales dificultades. El contenido del curso se estableció tras constatarse, en una evaluación previa, la demanda de este tipo de trabajadores por parte de las empresas del sector y las exigencias formativas requeridas. El elevado número de peticiones recibidas obligó a la entidad a dejar fuera a varias personas y ahora se estudia la posibilidad de llevar a cabo una segunda formación para incluir a nuevos destinatarios que cumplan con el perfil.

En los próximos días dará comienzo otro curso gratuito impulsado también por Unión Romaní en la capital hispalense, en este caso de ‘Caja y reposición en supermercados’, que incluye además posibilidad de prácticas profesionales en distintos comercios de Sevilla y provincia. El proyecto ‘Kerelo Butí’ se desarrolla actualmente en las ciudades andaluzas de Sevilla, Dos Hermanas, Huelva y Jerez de la Frontera y cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Entre las actividades que se están llevando a cabo, destacan también varias acciones de intermediación con empresas que buscan personal, talleres de habilidades y herramientas digitales para el empleo, asesoramiento y orientación laboral, e información sobre inscripción en ofertas, entre otras.

En definitiva, el programa busca favorecer la inserción sociolaboral, así como el incremento del éxito y el nivel formativo de personas con un bajo nivel educativo y una limitada cualificación profesional, víctimas del paro y la precariedad. Ello a través del desarrollo de sus competencias profesionales y el aumento de su nivel de empleabilidad, por un lado, y mediante las relaciones con empresas de la zona para promover la contratación y la responsabilidad social de las mismas, por otro.

Últimas noticias