Inicio Blog Página 177

Feminismo gitano

Cine, talleres, mesas redondas y actuaciones musicales se han programado para analizar diversos aspectos en torno al feminismo romaní, la lucha por los derechos del Pueblo Gitano desde una perspectiva de género, y que reivindica el papel que las mujeres gitanas juegan como transformadoras de la historia.

Así, entre otros temas, se abordará la evolución del pensamiento feminista romaní, las violencias de género, el racismo anti-romaní y romafobia de género y el debate cultural sobre el feminismo romaní.

Para ello, se cuenta con destacadas activistas gitanas de la Comunitat Valenciana, estudiantes gitanas de la Universidad de Alicante y activistas gitanas de otros territorios del Estado, entre las que destaca Beatriz Carrillo, recién elegida vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, siendo la primera mujer gitana que accede a este puesto de representación. Beatriz Carrillo ha contado en ‘A vivir CV’ cómo ser mujer y gitana implica una doble desigualdad, así cómo la importancia que el trabajo de la mujer gitana ha tenido en el desarrollo de su cultura, a pesar de la invisibilización. Podéis escuchar la entrevista pinchando aquí.

La realización de estas jornadas es consecuencia del cumplimiento de una resolución aprobada en el debate de política general de 2016 celebrado en Les Corts Valencianas, y que instaba a la Consellería de Benestar Social a diseñar una propuesta sobre igualdad de género y feminismo del Pueblo Gitano.

La Fundació Privada Pere Closa renueva su patronato

La Fundació Privada Pere Closa celebró el pasado 5 de octubre una reunión de su asamblea de fundadores para renovar la estructura del patronato, que ha elegido a Mercedes Porras como nueva presidenta. Después de 20 años al frente de la fundación, Domingo Jiménez Montaño ha considerado oportuna su renuncia “a fin de promover una renovación y dar paso a otras personas que, con entusiasmo, lideren nuestra entidad”.

Jiménez ha expresado “el placer que para mí han supuesto todas las colaboraciones ejercidas durante el tiempo que he estado al frente de la fundación”. “También quisiera hacer un agradecimiento a todas aquellas personas que me habéis acompañado durante mi presidencia”, ha apuntado el hasta ahora presidente. Jiménez seguirá vinculado a la fundación como Patrón Vocal apoderado y, como hasta ahora, ejerciendo de coordinador del Programa del Departamento de Enseñanza de Promoción Escolar para la Formación de gitanos en Cataluña, nombramiento que le otorga el propio Departamento, y otras funciones.

En la nueva estructura del patronato de la Fundación Privada Pere Closa, Porras estará acompañada de Manuel Cortés, como vicepresidente; Sebastián Porras Soto; tesorero; Miguel Ángel Franconetti Andrade, secretario; y Sara Marqués Amaya, Pedro Casermeiro Cortés y Carlos Marqués Amaya como vocales.

La Fundació Privada Pere Closa renueva su patronato

La Fundació Privada Pere Closa celebró el pasado 5 de octubre una reunión de su asamblea de fundadores para renovar la estructura del patronato, que ha elegido a Mercedes Porras como nueva presidenta. Después de 20 años al frente de la fundación, Domingo Jiménez Montaño ha considerado oportuna su renuncia “a fin de promover una renovación y dar paso a otras personas que, con entusiasmo, lideren nuestra entidad”.

Jiménez ha expresado “el placer que para mí han supuesto todas las colaboraciones ejercidas durante el tiempo que he estado al frente de la fundación”. “También quisiera hacer un agradecimiento a todas aquellas personas que me habéis acompañado durante mi presidencia”, ha apuntado el hasta ahora presidente. Jiménez seguirá vinculado a la fundación como Patrón Vocal apoderado y, como hasta ahora, ejerciendo de coordinador del Programa del Departamento de Enseñanza de Promoción Escolar para la Formación de gitanos en Cataluña, nombramiento que le otorga el propio Departamento, y otras funciones.

En la nueva estructura del patronato de la Fundación Privada Pere Closa, Porras estará acompañada de Manuel Cortés, como vicepresidente; Sebastián Porras Soto; tesorero; Miguel Ángel Franconetti Andrade, secretario; y Sara Marqués Amaya, Pedro Casermeiro Cortés y Carlos Marqués Amaya como vocales.

La Fundació Privada Pere Closa renueva su patronato

Mercedes Porras Soto

La Fundació Privada Pere Closa celebró el pasado 5 de octubre una reunión de su asamblea de fundadores para renovar la estructura del patronato, que ha elegido a Mercedes Porras como nueva presidenta. Después de 20 años al frente de la fundación, Domingo Jiménez Montaño ha considerado oportuna su renuncia “a fin de promover una renovación y dar paso a otras personas que, con entusiasmo, lideren nuestra entidad”.

Jiménez ha expresado “el placer que para mí han supuesto todas las colaboraciones ejercidas durante el tiempo que he estado al frente de la fundación”. “También quisiera hacer un agradecimiento a todas aquellas personas que me habéis acompañado durante mi presidencia”, ha apuntado el hasta ahora presidente. Jiménez seguirá vinculado a la fundación como Patrón Vocal apoderado y, como hasta ahora, ejerciendo de coordinador del Programa del Departamento de Enseñanza de Promoción Escolar para la Formación de gitanos en Cataluña, nombramiento que le otorga el propio Departamento, y otras funciones.

En la nueva estructura del patronato de la Fundación Privada Pere Closa, Porras estará acompañada de Manuel Cortés, como vicepresidente; Sebastián Porras Soto; tesorero; Miguel Ángel Franconetti Andrade, secretario; y Sara Marqués Amaya, Pedro Casermeiro Cortés y Carlos Marqués Amaya como vocales.

60 jóvenes participan en el primer Encuentro de Juventud Gitana organizado por el INDJ

60 jóvenes de distintas localidades navarras participaron en el primer Encuentro de Juventud Gitana, en el albergue juvenil Santo Cristo de Otadia en Alsasua. Organizado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ), la cita dio claves y herramientas para impulsar la participación de la juventud gitana y difundir su cultura desde una perspectiva positiva.

En el encuentro intervino Ricardo Hernández, coordinador de Gaz Kalo, que habló del contexto histórico del Pueblo Gitano y de sus aportaciones a la sociedad. Posteriormente, Javier Arza, Doctor en Trabajo Social de la UPNA, abordó el tema de la identidad cultural, la diversidad y la interculturalidad en el mundo global y Ion Erro, de Proyecto21, abrió un debate sobre los espacios abiertos a la participación y opinión de la juventud en las cuestiones que les afectan.

La jornada también contó con actuaciones musicales y espectáculos de jóvenes artistas, así como con distintos talleres creativos de música, customización de camisetas y elaboración de eslóganes. Esta iniciativa se enmarca dentro del II Plan de Juventud del Gobierno de Navarra y de la actividad “Jóvenes por la convivencia intercultural” presentado por la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló.

Han asistido a esta cita la subdirectora de Juventud del INDJ, Adela González; la concejal del Ayuntamiento de Alsasua, Mª Carmen Otaegui; el presidente del Consejo de la Juventud, José Miguel Garrido y la presidenta de la Asociación Juvenil Chavorrós y Chavorrís, Ángela Gabarre.

60 jóvenes participan en el primer Encuentro de Juventud Gitana organizado por el INDJ

60 jóvenes de distintas localidades navarras participaron en el primer Encuentro de Juventud Gitana, en el albergue juvenil Santo Cristo de Otadia en Alsasua. Organizado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ), la cita dio claves y herramientas para impulsar la participación de la juventud gitana y difundir su cultura desde una perspectiva positiva.

En el encuentro intervino Ricardo Hernández, coordinador de Gaz Kalo, que habló del contexto histórico del Pueblo Gitano y de sus aportaciones a la sociedad. Posteriormente, Javier Arza, Doctor en Trabajo Social de la UPNA, abordó el tema de la identidad cultural, la diversidad y la interculturalidad en el mundo global y Ion Erro, de Proyecto21, abrió un debate sobre los espacios abiertos a la participación y opinión de la juventud en las cuestiones que les afectan.

La jornada también contó con actuaciones musicales y espectáculos de jóvenes artistas, así como con distintos talleres creativos de música, customización de camisetas y elaboración de eslóganes. Esta iniciativa se enmarca dentro del II Plan de Juventud del Gobierno de Navarra y de la actividad “Jóvenes por la convivencia intercultural” presentado por la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló.

Han asistido a esta cita la subdirectora de Juventud del INDJ, Adela González; la concejal del Ayuntamiento de Alsasua, Mª Carmen Otaegui; el presidente del Consejo de la Juventud, José Miguel Garrido y la presidenta de la Asociación Juvenil Chavorrós y Chavorrís, Ángela Gabarre.

60 jóvenes participan en el primer Encuentro de Juventud Gitana organizado por el INDJ

Imagen del encuentro / Navarra.es

60 jóvenes de distintas localidades navarras participaron en el primer Encuentro de Juventud Gitana, en el albergue juvenil Santo Cristo de Otadia en Alsasua. Organizado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ), la cita dio claves y herramientas para impulsar la participación de la juventud gitana y difundir su cultura desde una perspectiva positiva.

En el encuentro intervino Ricardo Hernández, coordinador de Gaz Kalo, que habló del contexto histórico del Pueblo Gitano y de sus aportaciones a la sociedad. Posteriormente, Javier Arza, Doctor en Trabajo Social de la UPNA, abordó el tema de la identidad cultural, la diversidad y la interculturalidad en el mundo global y Ion Erro, de Proyecto21, abrió un debate sobre los espacios abiertos a la participación y opinión de la juventud en las cuestiones que les afectan.

La jornada también contó con actuaciones musicales y espectáculos de jóvenes artistas, así como con distintos talleres creativos de música, customización de camisetas y elaboración de eslóganes. Esta iniciativa se enmarca dentro del II Plan de Juventud del Gobierno de Navarra y de la actividad “Jóvenes por la convivencia intercultural” presentado por la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló.

Han asistido a esta cita la subdirectora de Juventud del INDJ, Adela González; la concejal del Ayuntamiento de Alsasua, Mª Carmen Otaegui; el presidente del Consejo de la Juventud, José Miguel Garrido y la presidenta de la Asociación Juvenil Chavorrós y Chavorrís, Ángela Gabarre.

El V Festival Flamenco Romí reúne varios estilos en el espectáculo Ensamble Flamenco

Vivir el flamenco desde una perspectiva diferente es la esencia del Festival Flamenco Romí que con el espectáculo Ensamble Flamenco reúne varios estilos en un solo hilo conductor el 11 de enero 2018 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y el 12 de enero en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Gran Canaria. El 13 de enero, la actuación de El Capullo de Jerez, junto a un elenco de artistas invitados, cerrará el festival.

En esta nueva edición, la organización propone un gran espectáculo gracias a la participación de un nutrido grupo de artistas, encabezado por el mejor músico europeo de jazz, el saxofonista y flautista Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España.

La V Edición del Festival Flamenco Romí tendrá sones del mejor flamenco fusión, impartido por José Carmona, José Soto “Sorderita”, Viví Cádiz y, sin olvidar el flamenco puro, también contará con la actuación de Rafita de Madrid, aportando el sabor, el sello y el sentimiento de Jerez de la Frontera, cuna flamenca desde el Barrio Santiago, Diego Carrasco, Curro Carrasco y Ane Carrasco.

Estará acompañado por el mejor bailaor, José Maya, que desprende el “duende flamenco” con el Ensamble que imprimen todos los artistas de este género universal. Diego Carrasco es el “Gurú del   Compás”; un artista que, sin perder los cánones tradicionales, ha encontrado su propio sonido, recorriendo un camino plagado de experimentación e innovación, que aún sigue surcando con su ilusión inicial y con las aportación de las nuevas generaciones de músicos.

La clausura de esta edición del festival correrá a cargo de Miguel Florés Quirós, El Capullo de Jerez, un artista a la vieja usanza, formado desde niño en la escuela de la vida y cantaor las veinticuatro horas del día. Un intérprete absolutamente personal, a quien se puede identificar, sin la más mínima duda, casi antes de que empiece a templarse. Posee el genuino soniquete de su tierra, pero aborda los cantes de una forma que le diferencia con claridad de todos sus paisanos.

Podéis adquirir las entradas para los conciertos en los siguientes enlaces:

Tenerife:
http://www.tomaticket.es/index.php?accion=evento&mapa=1&IdEvento=2683&IdSesion=11081&accion2=butacas&IdZona=3

Gran Canaria:
https://entrees.es/eventos/teatro-municipal-juan-ramon-jimenez_8/v-festival-flamenco-romi-ensamble-de-sentimientos:2423

https://entrees.es/eventos/teatro-municipal-juan-ramon-jimenez_8/v-festival-flamenco-romi:2424

El V Festival Flamenco Romí reúne varios estilos en el espectáculo Ensamble Flamenco

Vivir el flamenco desde una perspectiva diferente es la esencia del Festival Flamenco Romí que con el espectáculo Ensamble Flamenco reúne varios estilos en un solo hilo conductor el 11 de enero 2018 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y el 12 de enero en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Gran Canaria. El 13 de enero, la actuación de El Capullo de Jerez, junto a un elenco de artistas invitados, cerrará el festival.

En esta nueva edición, la organización propone un gran espectáculo gracias a la participación de un nutrido grupo de artistas, encabezado por el mejor músico europeo de jazz, el saxofonista y flautista Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España.

La V Edición del Festival Flamenco Romí tendrá sones del mejor flamenco fusión, impartido por José Carmona, José Soto “Sorderita”, Viví Cádiz y, sin olvidar el flamenco puro, también contará con la actuación de Rafita de Madrid, aportando el sabor, el sello y el sentimiento de Jerez de la Frontera, cuna flamenca desde el Barrio Santiago, Diego Carrasco, Curro Carrasco y Ane Carrasco.

Estará acompañado por el mejor bailaor, José Maya, que desprende el “duende flamenco” con el Ensamble que imprimen todos los artistas de este género universal. Diego Carrasco es el “Gurú del   Compás”; un artista que, sin perder los cánones tradicionales, ha encontrado su propio sonido, recorriendo un camino plagado de experimentación e innovación, que aún sigue surcando con su ilusión inicial y con las aportación de las nuevas generaciones de músicos.

La clausura de esta edición del festival correrá a cargo de Miguel Florés Quirós, El Capullo de Jerez, un artista a la vieja usanza, formado desde niño en la escuela de la vida y cantaor las veinticuatro horas del día. Un intérprete absolutamente personal, a quien se puede identificar, sin la más mínima duda, casi antes de que empiece a templarse. Posee el genuino soniquete de su tierra, pero aborda los cantes de una forma que le diferencia con claridad de todos sus paisanos.

Podéis adquirir las entradas para los conciertos en los siguientes enlaces:

Tenerife:
http://www.tomaticket.es/index.php?accion=evento&mapa=1&IdEvento=2683&IdSesion=11081&accion2=butacas&IdZona=3

Gran Canaria:
https://entrees.es/eventos/teatro-municipal-juan-ramon-jimenez_8/v-festival-flamenco-romi-ensamble-de-sentimientos:2423

https://entrees.es/eventos/teatro-municipal-juan-ramon-jimenez_8/v-festival-flamenco-romi:2424

El V Festival Flamenco Romí reúne varios estilos en el espectáculo Ensamble Flamenco

Cartel del Festival

Vivir el flamenco desde una perspectiva diferente es la esencia del Festival Flamenco Romí que con el espectáculo Ensamble Flamenco reúne varios estilos en un solo hilo conductor el 11 de enero 2018 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y el 12 de enero en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Gran Canaria. El 13 de enero, la actuación de El Capullo de Jerez, junto a un elenco de artistas invitados, cerrará el festival.

En esta nueva edición, la organización propone un gran espectáculo gracias a la participación de un nutrido grupo de artistas, encabezado por el mejor músico europeo de jazz, el saxofonista y flautista Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España.

La V Edición del Festival Flamenco Romí tendrá sones del mejor flamenco fusión, impartido por José Carmona, José Soto “Sorderita”, Viví Cádiz y, sin olvidar el flamenco puro, también contará con la actuación de Rafita de Madrid, aportando el sabor, el sello y el sentimiento de Jerez de la Frontera, cuna flamenca desde el Barrio Santiago, Diego Carrasco, Curro Carrasco y Ane Carrasco.

Estará acompañado por el mejor bailaor, José Maya, que desprende el “duende flamenco” con el Ensamble que imprimen todos los artistas de este género universal. Diego Carrasco es el “Gurú del   Compás”; un artista que, sin perder los cánones tradicionales, ha encontrado su propio sonido, recorriendo un camino plagado de experimentación e innovación, que aún sigue surcando con su ilusión inicial y con las aportación de las nuevas generaciones de músicos.

La clausura de esta edición del festival correrá a cargo de Miguel Florés Quirós, El Capullo de Jerez, un artista a la vieja usanza, formado desde niño en la escuela de la vida y cantaor las veinticuatro horas del día. Un intérprete absolutamente personal, a quien se puede identificar, sin la más mínima duda, casi antes de que empiece a templarse. Posee el genuino soniquete de su tierra, pero aborda los cantes de una forma que le diferencia con claridad de todos sus paisanos.

Podéis adquirir las entradas para los conciertos en los siguientes enlaces:

Tenerife:
http://www.tomaticket.es/index.php?accion=evento&mapa=1&IdEvento=2683&IdSesion=11081&accion2=butacas&IdZona=3

Gran Canaria:
https://entrees.es/eventos/teatro-municipal-juan-ramon-jimenez_8/v-festival-flamenco-romi-ensamble-de-sentimientos:2423

https://entrees.es/eventos/teatro-municipal-juan-ramon-jimenez_8/v-festival-flamenco-romi:2424

Últimas noticias