Inicio Blog Página 18

Día Internacional del Pueblo Gitano en la Universidad de Barcelona

Integrantes de CampusRom/ Web oficial de CampusRom

Campus Rom, la Red Gitana Universitaria, organiza un año más la Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano con una jornada titulada »La Universidad también es gitana». Este encuentro se celebra desde 2018 en diferentes universidades con el objetivo de visibilizar y dar a conocer la historia y cultura gitana en el ámbito universitario.

El viernes 5 de abril, la Facultad de Geografía y Historia de Universidad de Barcelona acogerá los actos programados para este año: la conferencia »Historia y Cultura del Pueblo Gitano. Situación actual, éxitos y retos del futuro», un debate, una mesa de referentes y la interpretación del himno gitano »Gelem, gelem» en conmemoración a las víctimas del Holocausto.

En 2016 se creó la asociación sin ánimo de lucro CampusRom, Red Gitana Universitaria, una red solidaria y de apoyo mutuo entre personas gitanas donde se los ayuda a acceder a la universidad y a que finalicen con éxito sus estudios superiores.

Alicante: Orihuela retira al Niño de Elche del cartel para conmemorar el Día del Pueblo Gitano

Niño de Elche / INFORMACIÓN

El Ayuntamiento desvincula al cantante de los actos programados después de la polémica generada

El martes 26 de marzo, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige Agustina Rodríguez, avanzó en un comunicado la actuación del Niño de Elche en el Teatro Circo Atanasio Díe Marín el viernes 5 de abril a las 20h para conmemorar el Día Mundial del Pueblo Gitano.

A partir de la publicación de esta noticia, varios usuarios de X (el anterior Twitter), que se declaran como activistas gitanos, criticaron la publicación del Ayuntamiento, por invitar a un artista que «predica antigitanismo», aludiendo a un post del propio Niño de Elche en el que afirmaba lo siguiente: «He leído una campaña que dice… pretendemos gitanizar el mundo. ¿En serio? ¡Gitanos del mundo! Preocuparse en ser gitanos y no en gitanizar».

El jueves 28 de marzo, el Ayuntamiento de Orihuela volvió a enviar un comunicado en el que Agustina Rodríguez, tras el contacto mantenido en los últimos días con los representantes de la Asociación Plataforma Unión Gitana, José Antonio Castro y Julia Contreras, informa de que se ha acordado que los actos previstos se harán de manera conjunta entre dicha asociación y la concejalía. «De esta manera, se evitan posibles confusiones o que se desvirtúe el objetivo de los actos previstos para conmemorar el Día Mundial del Pueblo Gitano, por lo que cualquier otro evento queda ajeno a esta celebración», explica Agustina.

Francisco Vargas, regidor del PSC en el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs de Barcelona también se ha pronunciado en contra de la actuación de el Niño de Elche y ha puesto en valor la coordinación del activismo gitano en este caso:

La Federación Nacional de Mujeres Gitanas fomenta la continuación de los estudios de las adolescentes romanís

Miembros de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Kamira)

La Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Kamira), bajo la dirección y liderazgo de la abogada cordobesa Carmen Santiago, ha estado involucrada en el proyecto europeo Breaking a Taboo. La organización imparte talleres a adolescentes en todas las provincias de Andalucía con el objetivo de fomentar la continuación de los estudios.

La periodista gitana Chary Sánchez, especializada en Educación Emocional Digital y reconocida por su participación en el Congreso Internacional contra la Violencia de Género, lidera esta nueva iniciativa. «A través de Kamira, estoy llevando a cabo talleres con adolescentes en todas las provincias de Andalucía, con el fin de promover la educación continua y la independencia económica», explicó Sánchez.

Breaking a Taboo, un proyecto que comenzó en 2023 y se extenderá hasta 2026, ha sido un esfuerzo colaborativo entre países como España, Rumanía, Serbia, Macedonia del Norte, Hungría y Alemania. Su objetivo principal es producir documentales que reflejen la diversidad de experiencias y caminos que toman las mujeres gitanas en toda Europa. Estos documentales serán presentados en el Festival de Cine Europeo Palic en Serbia.

Leer más: eldiario.es

8 de abril. Día Internacional del Pueblo Gitano


Traducción:

La presidenta del Parlament de Catalunya

se complace en invitaros a

el acto institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano,

que tendrá lugar el lunes 8 de abril,

a las diez de la mañana, en el Palau del Parlament.

Barcelona, marzo de 2024.

(Si queréis asisitir al acto, debéis llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace: inscripciones. El aforo es limitado. Cuando el nombre de inscritos al acto haya llegado a la capacidad máxima de espacio, no se podrán admitir más inscripciones. Para acceder al Palau del Parlament es obligatorio haber hecho previamente la inscripción y presentar esta invitación y un documento acreditativo de la identidad.)

Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano 2024 en Sabadell

Celebración del Día del Pueblo Gitano 2023 en Sabadell

La conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano 2024 vuelve a la ciudad de Sabadell. El acto institucional tendrá lugar el mismo 8 de abril a las 18:30h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sabadell.

El acto contará con la participación de artistas como Falete Perona (guitarrista), Antonio Campos »el bocaillos» (cantaor) y Francesc Amador, el bailaor.

Barcelona es gitana: el 8 de abril vuelve a las calles de la ciudad

Cartel del acto de conmemoración del 8 de abril de 2024 en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la celebración del acto del Día Internacional del Pueblo Gitano con la difusión del cartel de este año por las calles de la ciudad.

La bandera gitana ondea por los barrios de Barcelona con un cartel que destaca el lema de este año 2024: “Barcelona si ververiphen, Barcelona si rromani” (Barcelona diversa, Barcelona gitana”).

Más información sobre las actividades que se llevarán a cabo el 8 de abril en el siguiente artículo: Barcelona celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano

Barcelona celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano

Actos de celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano 2022/ Ajuntament de Barcelona

“Barcelona si ververiphen, Barcelona si rromani” (Barcelona es diversa, Barcelona es gitana”) es el lema elegido por el Consell Municipal del Poble Gitano de Barcelona para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano este año 2024.

La celebración empezará a las 11:30h en el Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona (Pl. Sant Jaume, 1) con la interpretación musical de Pedro “el Granaíno”. Seguidamente, representantes del Consell Municipal del Poble Gitano como Maria Eugènia Gay Rosell, Francisco Vargas Porras y Sara Belbeida darán la bienvenida al acto. A las 11:50h, se abrirá la Mesa redonda, moderada por Enerida Isuf, abogada y licenciada en relaciones públicas, y con la participación de Mercedes Gómez, representante de la Asociación Lacho Bajo Cali, Noemí Amaya, dinamizadora comunitaria del proyecto Nou Barris Conviu y Juan José Gomez, coordinador de la Fundación Secretariado Gitano.

A las 12:25h, Pedro “el Granaíno” interpretará el himno gitano “Gelem, gelem” y se colgará la bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona para cerrar el acto.

La asistencia es gratuita mediante la inscripción por correo electrónico: (cmpgb@bcn.cat).

Además, a partir del 4 de abril, se podrán encontrar, en diferentes barrios de la ciudad, puntos de información sobre la cultura gitana:

Barcelona: Jornada sobre el Proyecto Europeo por los derechos de la comunidad gitana en el Convent de Sant Agustí

El miércoles 27 de marzo tendrá lugar un acto basado en el European Project ACE People Roma Inclusion (Proyecto Europeo ACE por la inclusión de la comunidad gitana) a las 18:30h en el Convent de Sant Agustí de Barcelona. Se trata de una jornada de debate y reflexión promovida por Nakeramos y Romanó Kher.

El objetivo principal de este encuentro es la investigación de los desafíos internos y externos que influyen en los procesos que garantizan la ciudadanía activa del pleno derecho del pueblo gitano.

A las 18:30h, Perseo Ćizmić, director de Romanó Kher, inaugurará la jornada. A continuación, intervendrá Juan de Dios Ramírez- Heredia, presidente del Instituto Romanò. A las 18:45h se presentará el informe de resultados del proyecto ACE sobre Eslovenia, Italia y España. A las 19h se abrirán espacios de diálogo y coproducción con representantes de las administraciones públicas. Media hora más tarde, se dará especial atención al espacio abierto al diálogo con skateholders y Sociedad Civil Gitana Fila 0.

Por último, tendrá lugar la clausura artística con la interpretación poética de Perseo Ćizmić, artivista y embajador honorífico de la lengua romaní elegido por Kalí Sara de Croacia. Acompañado por el dúo musical Athrodeel formado por Ahmad Dyab, especialista en Guitarra Flamenca de la Universidad de Siria 2023, y Assel Massoud, soprano lírica que ganó el premio especial del Concurso Internacional de Ópera Corsica Lírica y el premio a la mejor voz 2022.

Para confirmar la asistencia al acto, hay que escribir a nakeramos.dosta@gmail.com

RROMANIPE’S celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano en el barrio de Gracia de Barcelona

La Associació de Joves Gitanos de Gracia (RROMANIPE’S), con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, organizará una celebración en la plaça del Poble Gitano del barrio de Gracia de Barcelona, el miércoles 6 de abril.

Programación

El programa empezará a las 12h con los “juegos infantiles” donde familias y niños podrán participar. Después de dos horas de recreo y diversión para los más pequeños, a las 14h, tendrá lugar la comida de hermandad con un apetitoso plato de “paella rromaní”. Posteriormente, y después de hacer la digestión, los protagonistas serán los abuelos, que podrán disfrutar de dos horas de juegos de mesa.

Hacia las 18h de la tarde volverán a cobrar relevancia los más pequeños con la organización de un show infantil bautizado como “pluja d’estels”. La velada terminará con acordes musicales, a las 21 horas, con el concurso de “Rumba i Son de Gràcia” que deleitarán al público con la mejor música del estilo de rumba catalana.

Quiénes quieran participar en las actividades por el Día Internacional del Pueblo Gitano organizado por RROMANIPE’S deberá confirmar su asistencia enviando un mail a jovesgitanos.gracia@gmail.com.

Últimas noticias