Inicio Blog Página 180

El hijo de la duquesa de Alba visita el monumento funerario para su madre

Cuellar ha recibido en sus instalaciones de Cantoria, la visita de Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la duquesa Cayetana Fitz-James Stuart, para conocer el avance en el monumento funerario que esta empresa almeriense está elaborando para el mausoleo de la difunta duquesa.

Según diseño del “insigne artista sevillano” José Antonio Navarro Arteaga, la sociedad Cuellar Arquitectura del Mármol se encuentra produciendo el monumento funerario a la memoria de la duquesa, el cual será colocado en el Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Mariana ciudad de Sevilla, explican desde la empresa. “Fue deseo expreso de Doña Cayetana que sus restos descansaran en el Santuario donde radica canónicamente la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, a cuyos titulares le profesaba especial devoción”, explican desde la empresa.

Fase final

Cayetano Martínez de Irujo ha visitado la fábrica y comprobado de primera mano el estado actual del proyecto, el cual está en su fase final de ejecución.

El monumento, de forma ovalada, consta de varios elementos decorativos que conforman un todo, siendo el lado derecho el que recoge la parte mística y religiosa y el lado izquierdo el que engloba sus pasiones. “El número de ángeles que conforman el monumento se hace coincidir con el número de hijos que tuvo doña Cayetana, su más importante pasión. Los seis ángeles portarán símbolos que describirán tanto la personalidad como la idiosincrasia de tan querida dama”, según describe Cuellar.

En el centro del monumento y recubierto por una guirnalda de flores, irá un gran óvalo con el grabado de un poema de Isabel de León, Marquesa de Méritos. En la parte superior e inferior del eje central longitudinal, se presentan los escudos de la Casa de Alba y de la Hermandad de Los Gitanos, respectivamente.

Durante el encuentro mantenido con los responsables de Cuellar, Cayetano Martínez manifestó su plena satisfacción con la obra encargada al afirmar que “es el monumento que hubiera querido mi madre y el que se merece un personaje histórico como ha sido ella. Recoge a la perfección todo su carisma y forma de ser. Me siento muy emocionado que el próximo 20 de noviembre cuente con este monumento en el Santuario de mi Hermandad tal y como ha sido su deseo.”

Mármol de Carrara

El material elegido para esta obra ha sido el Mármol Blanco de Carrara, con unas medidas aproximadas de 2,30×2,00 metros y un peso estimado de 2.200kg , aplicando la técnica de bajo, medio y alto relieve, esculpidos sobre la misma piedra por los artesanos de Cuellar Arquitectura según el modelo original de escultor Navarro Arteaga.

Está previsto que para el próximo 20 de noviembre se lleve a cabo la solemne bendición en la capilla lateral situada a la izquierda del Cristo de la Salud, donde ahora se encuentran los restos incinerados de la aristócrata.

 

Mishtó Avilé (Bienvenidos)

Avatar

El pasado día 21 el PSOE de Sevilla celebró su congreso provincial ordinario al que acudí como representante de nuestra entidad. Después de los saludos oportunos se inicia la aprobación de la mesa que ha de presidir el congreso.

El presidente de dicha mesa, por tanto del congreso en cuestión, da las gracias a todas las personas e instituciones invitadas por su presencia. Dando los buenos días en todas las lenguas que se hablan en España, así como las más importantes de Europa. Finalizado el recorrido lingüístico, se levantó con voz potente y clara la senadora por Sevilla doña María José Fernández Muñoz diciendo: Señor Presidente no ha saludado en la lengua “romaní”. El presidente, sin ánimo de ofender a los jitanos, (1) reconoce la omisión, prosiguiendo su locución con referencia a que ni las lenguas, ni los símbolos (banderas ni otros), han de servir para separar a las personas, sino todo lo contrario, respetando siempre las diferencia culturales y políticas de cada uno.

Seguidamente tomó la palabra Verónica Pérez Fernández, Secretaria General de la provincia, quién habló largo, tendido y emocionante del devenir del PSOE de Sevilla en los cuatro últimos años, en los que ella ha mantenido dicho cargo. Nada más finalizado el discurso de la Secretaria General, el Presidente se dirigió a la senadora sevillana dando el saludo en “caló”, que hizo extensible a los presentes. La verdad sea dicha ni era “caló” ni “romaní” el saludo utilizado, pero lo que si fue un ejercicio de reconocimiento tanto de la senadora como del Presidente, y no menos de todos los presentes.

Lo que son las cosas. Una “gadyí” es la que, en un acontecimiento como el descrito, diga que no se puede obviar a los jitanos en una tierra donde nadie puede asegurar no tener un porcentaje más o menos alto de genes “romaní”. Como se nota el tirón que tiene lo propio cuando se habla de lo ajeno.

Está claro que el PSOE de Sevilla influirá en el autonómico, ya que es parte de él, para que en el futuro cuando se hable de los diferentes grupos poblacionales se tenga en cuenta a los jitanos como parte integrante de nuestra sociedad.

Antonio Torres
Vicepresidente de la Unión Romaní

 


(1) “Jitanos con jota” es el título del último libro publicado por Antonio Torres. Reivindica la tradición gramatical histórica donde el nombre de nuestra comunidad siempre se escribió con jota

Mishtó Avilé (Bienvenidos)

Avatar

El pasado día 21 el PSOE de Sevilla celebró su congreso provincial ordinario al que acudí como representante de nuestra entidad. Después de los saludos oportunos se inicia la aprobación de la mesa que ha de presidir el congreso.

El presidente de dicha mesa, por tanto del congreso en cuestión, da las gracias a todas las personas e instituciones invitadas por su presencia. Dando los buenos días en todas las lenguas que se hablan en España, así como las más importantes de Europa. Finalizado el recorrido lingüístico, se levantó con voz potente y clara la senadora por Sevilla doña María José Fernández Muñoz diciendo: Señor Presidente no ha saludado en la lengua “romaní”. El presidente, sin ánimo de ofender a los jitanos, (1) reconoce la omisión, prosiguiendo su locución con referencia a que ni las lenguas, ni los símbolos (banderas ni otros), han de servir para separar a las personas, sino todo lo contrario, respetando siempre las diferencia culturales y políticas de cada uno.

Seguidamente tomó la palabra Verónica Pérez Fernández, Secretaria General de la provincia, quién habló largo, tendido y emocionante del devenir del PSOE de Sevilla en los cuatro últimos años, en los que ella ha mantenido dicho cargo. Nada más finalizado el discurso de la Secretaria General, el Presidente se dirigió a la senadora sevillana dando el saludo en “caló”, que hizo extensible a los presentes. La verdad sea dicha ni era “caló” ni “romaní” el saludo utilizado, pero lo que si fue un ejercicio de reconocimiento tanto de la senadora como del Presidente, y no menos de todos los presentes.

Lo que son las cosas. Una “gadyí” es la que, en un acontecimiento como el descrito, diga que no se puede obviar a los jitanos en una tierra donde nadie puede asegurar no tener un porcentaje más o menos alto de genes “romaní”. Como se nota el tirón que tiene lo propio cuando se habla de lo ajeno.

Está claro que el PSOE de Sevilla influirá en el autonómico, ya que es parte de él, para que en el futuro cuando se hable de los diferentes grupos poblacionales se tenga en cuenta a los jitanos como parte integrante de nuestra sociedad.

Antonio Torres
Vicepresidente de la Unión Romaní

 


(1) “Jitanos con jota” es el título del último libro publicado por Antonio Torres. Reivindica la tradición gramatical histórica donde el nombre de nuestra comunidad siempre se escribió con jota

Mishtó Avilé (Bienvenidos)

Avatar

El pasado día 21 el PSOE de Sevilla celebró su congreso provincial ordinario al que acudí como representante de nuestra entidad. Después de los saludos oportunos se inicia la aprobación de la mesa que ha de presidir el congreso.

El presidente de dicha mesa, por tanto del congreso en cuestión, da las gracias a todas las personas e instituciones invitadas por su presencia. Dando los buenos días en todas las lenguas que se hablan en España, así como las más importantes de Europa. Finalizado el recorrido lingüístico, se levantó con voz potente y clara la senadora por Sevilla doña María José Fernández Muñoz diciendo: Señor Presidente no ha saludado en la lengua “romaní”. El presidente, sin ánimo de ofender a los jitanos, (1) reconoce la omisión, prosiguiendo su locución con referencia a que ni las lenguas, ni los símbolos (banderas ni otros), han de servir para separar a las personas, sino todo lo contrario, respetando siempre las diferencia culturales y políticas de cada uno.

Seguidamente tomó la palabra Verónica Pérez Fernández, Secretaria General de la provincia, quién habló largo, tendido y emocionante del devenir del PSOE de Sevilla en los cuatro últimos años, en los que ella ha mantenido dicho cargo. Nada más finalizado el discurso de la Secretaria General, el Presidente se dirigió a la senadora sevillana dando el saludo en “caló”, que hizo extensible a los presentes. La verdad sea dicha ni era “caló” ni “romaní” el saludo utilizado, pero lo que si fue un ejercicio de reconocimiento tanto de la senadora como del Presidente, y no menos de todos los presentes.

Lo que son las cosas. Una “gadyí” es la que, en un acontecimiento como el descrito, diga que no se puede obviar a los jitanos en una tierra donde nadie puede asegurar no tener un porcentaje más o menos alto de genes “romaní”. Como se nota el tirón que tiene lo propio cuando se habla de lo ajeno.

Está claro que el PSOE de Sevilla influirá en el autonómico, ya que es parte de él, para que en el futuro cuando se hable de los diferentes grupos poblacionales se tenga en cuenta a los jitanos como parte integrante de nuestra sociedad.

Antonio Torres
Vicepresidente de la Unión Romaní

 


(1) “Jitanos con jota” es el título del último libro publicado por Antonio Torres. Reivindica la tradición gramatical histórica donde el nombre de nuestra comunidad siempre se escribió con jota

La Eurocámara pide incoar expedientes sancionadores contra países que discriminan a gitanos

El pleno de la Eurocámara ha exigido que se ponga fin a la discriminación de los gitanos en la Unión Europea y ha instado a la Comisión Europea a abrir expedientes sancionadores contra aquellos Estados miembro que incumplan la normativa europea que garantiza la igualdad de trato y prohíbe la discriminación por motivos de edad, raza, sexo o etnia o no la han transpuesto en su ordenamiento jurídico nacional, en una resolución no vinculante aprobada por 470 votos a favor, 48 en contra y 103 abstenciones.

Los eurodiputados han expresado alarma por la sustracción ilegal de menores gitanos de sus padres y han instado a los países de la UE a investigar “inmediatamente” estos casos y que garanticen que no se repiten y, asimismo, han exigido que los Gobiernos europeos compensen a las mujeres gitanas a las que han obligado a esterilizarse y pidan perdón por ello.

Pleno de la Eurocámara / El País

En este sentido, los eurodiputados instan a crear “comisiones de la verdad y reconciliación” nacionales y a nivel europeo para que se esclarecer su persecución y exclusión y lamentan la lentitud “inaceptable” en las investigaciones de crímenes de odio y otro tipo de delitos contra los gitanos. Los eurodiputados denuncian que los 12 millones de gitanos que viven en la UE se enfrentan a un problema de discriminación “estructural” y “persistente” al recordar que se les deniega el acceso a educación, al empleo y la atención médica y son víctimas de desahucios forzosos y la destrucción de propiedades en las que viven.

Además, piden que se compruebe la eficacia de las ayudas de la UE para combatir la segregación y promover la inclusión social tras mostrar preocupación por que las ayudas no llegan a los gitanos y piden suspender las ayudas cuando se detecten abusos.

En el texto aprobado, redactado por la eurodiputada socialista sueca gitana, Soraya Post, ven necesario educar a la sociedad sobre la realidad de la comunidad gitana para combatir los estereotipos, incluido con campañas de sensibilización a largo plazo. “Soy una mujer gitana de Suecia que pertenece al grupo Sinti. Nací condenada. Los gitanos han sido olvidados, discriminados, estigmatizados, excluidos y deshumanizados durante 800 años”, ha denunciado la eurodiputada sueca, que ha lamentado que las sociedades europeas no aceptan tratar a los gitanos “como ciudadanos iguales” y ha insistido en la necesidad de mejorar su situación y atajar la falta de confianza “en ambos lados”.

(EUROPA PRESS)

La Eurocámara pide incoar expedientes sancionadores contra países que discriminan a gitanos

El pleno de la Eurocámara ha exigido que se ponga fin a la discriminación de los gitanos en la Unión Europea y ha instado a la Comisión Europea a abrir expedientes sancionadores contra aquellos Estados miembro que incumplan la normativa europea que garantiza la igualdad de trato y prohíbe la discriminación por motivos de edad, raza, sexo o etnia o no la han transpuesto en su ordenamiento jurídico nacional, en una resolución no vinculante aprobada por 470 votos a favor, 48 en contra y 103 abstenciones.

Los eurodiputados han expresado alarma por la sustracción ilegal de menores gitanos de sus padres y han instado a los países de la UE a investigar “inmediatamente” estos casos y que garanticen que no se repiten y, asimismo, han exigido que los Gobiernos europeos compensen a las mujeres gitanas a las que han obligado a esterilizarse y pidan perdón por ello.

Pleno de la Eurocámara / El País

En este sentido, los eurodiputados instan a crear “comisiones de la verdad y reconciliación” nacionales y a nivel europeo para que se esclarecer su persecución y exclusión y lamentan la lentitud “inaceptable” en las investigaciones de crímenes de odio y otro tipo de delitos contra los gitanos. Los eurodiputados denuncian que los 12 millones de gitanos que viven en la UE se enfrentan a un problema de discriminación “estructural” y “persistente” al recordar que se les deniega el acceso a educación, al empleo y la atención médica y son víctimas de desahucios forzosos y la destrucción de propiedades en las que viven.

Además, piden que se compruebe la eficacia de las ayudas de la UE para combatir la segregación y promover la inclusión social tras mostrar preocupación por que las ayudas no llegan a los gitanos y piden suspender las ayudas cuando se detecten abusos.

En el texto aprobado, redactado por la eurodiputada socialista sueca gitana, Soraya Post, ven necesario educar a la sociedad sobre la realidad de la comunidad gitana para combatir los estereotipos, incluido con campañas de sensibilización a largo plazo. “Soy una mujer gitana de Suecia que pertenece al grupo Sinti. Nací condenada. Los gitanos han sido olvidados, discriminados, estigmatizados, excluidos y deshumanizados durante 800 años”, ha denunciado la eurodiputada sueca, que ha lamentado que las sociedades europeas no aceptan tratar a los gitanos “como ciudadanos iguales” y ha insistido en la necesidad de mejorar su situación y atajar la falta de confianza “en ambos lados”.

(EUROPA PRESS)

La Eurocámara pide incoar expedientes sancionadores contra países que discriminan a gitanos

La eurodiputada Soraya Post / Wikipedia

El pleno de la Eurocámara ha exigido que se ponga fin a la discriminación de los gitanos en la Unión Europea y ha instado a la Comisión Europea a abrir expedientes sancionadores contra aquellos Estados miembro que incumplan la normativa europea que garantiza la igualdad de trato y prohíbe la discriminación por motivos de edad, raza, sexo o etnia o no la han transpuesto en su ordenamiento jurídico nacional, en una resolución no vinculante aprobada por 470 votos a favor, 48 en contra y 103 abstenciones.

Los eurodiputados han expresado alarma por la sustracción ilegal de menores gitanos de sus padres y han instado a los países de la UE a investigar “inmediatamente” estos casos y que garanticen que no se repiten y, asimismo, han exigido que los Gobiernos europeos compensen a las mujeres gitanas a las que han obligado a esterilizarse y pidan perdón por ello.

Pleno de la Eurocámara / El País

En este sentido, los eurodiputados instan a crear “comisiones de la verdad y reconciliación” nacionales y a nivel europeo para que se esclarecer su persecución y exclusión y lamentan la lentitud “inaceptable” en las investigaciones de crímenes de odio y otro tipo de delitos contra los gitanos. Los eurodiputados denuncian que los 12 millones de gitanos que viven en la UE se enfrentan a un problema de discriminación “estructural” y “persistente” al recordar que se les deniega el acceso a educación, al empleo y la atención médica y son víctimas de desahucios forzosos y la destrucción de propiedades en las que viven.

Además, piden que se compruebe la eficacia de las ayudas de la UE para combatir la segregación y promover la inclusión social tras mostrar preocupación por que las ayudas no llegan a los gitanos y piden suspender las ayudas cuando se detecten abusos.

En el texto aprobado, redactado por la eurodiputada socialista sueca gitana, Soraya Post, ven necesario educar a la sociedad sobre la realidad de la comunidad gitana para combatir los estereotipos, incluido con campañas de sensibilización a largo plazo. “Soy una mujer gitana de Suecia que pertenece al grupo Sinti. Nací condenada. Los gitanos han sido olvidados, discriminados, estigmatizados, excluidos y deshumanizados durante 800 años”, ha denunciado la eurodiputada sueca, que ha lamentado que las sociedades europeas no aceptan tratar a los gitanos “como ciudadanos iguales” y ha insistido en la necesidad de mejorar su situación y atajar la falta de confianza “en ambos lados”.

(EUROPA PRESS)

Düsseldorf celebra unas jornadas sobre la historia de los roma en Renania del Norte-Westfalia

El miércoles 8 de noviembre, de 9 a 15.30h, se celebraran las Jornadas “Sinti, roma y gadje – Historia y presencia de Sinti y Roma en Renania del Norte-Westfalia”, en el Centro de Medios y Formación Suttner de Düsseldorf. Las jornadas están dirigidas especialmente a estudiantes y profesionales del mundo de la educación y trataran diferentes aspectos, desde la perspectiva histórica de la presencia gitana en Alemania, hasta el antigitanismo o las herramientas educativas para educar en la diversidad y la tolerancia.

La jornada contará con la participación del presidente del Consejo Central de Sinti y Roma Alemanes, Romani Rose; la ministra de Educación del Estado de Renania del Norte-Westfalia, Yvonne Gebauer y la profesora Astrid Messerschmidt.

Para más información e inscripción: Bildungspartner

Düsseldorf celebra unas jornadas sobre la historia de los roma en Renania del Norte-Westfalia

El miércoles 8 de noviembre, de 9 a 15.30h, se celebraran las Jornadas “Sinti, roma y gadje – Historia y presencia de Sinti y Roma en Renania del Norte-Westfalia”, en el Centro de Medios y Formación Suttner de Düsseldorf. Las jornadas están dirigidas especialmente a estudiantes y profesionales del mundo de la educación y trataran diferentes aspectos, desde la perspectiva histórica de la presencia gitana en Alemania, hasta el antigitanismo o las herramientas educativas para educar en la diversidad y la tolerancia.

La jornada contará con la participación del presidente del Consejo Central de Sinti y Roma Alemanes, Romani Rose; la ministra de Educación del Estado de Renania del Norte-Westfalia, Yvonne Gebauer y la profesora Astrid Messerschmidt.

Para más información e inscripción: Bildungspartner

Düsseldorf celebra unas jornadas sobre la historia de los roma en Renania del Norte-Westfalia

El miércoles 8 de noviembre, de 9 a 15.30h, se celebraran las Jornadas “Sinti, roma y gadje – Historia y presencia de Sinti y Roma en Renania del Norte-Westfalia”, en el Centro de Medios y Formación Suttner de Düsseldorf. Las jornadas están dirigidas especialmente a estudiantes y profesionales del mundo de la educación y trataran diferentes aspectos, desde la perspectiva histórica de la presencia gitana en Alemania, hasta el antigitanismo o las herramientas educativas para educar en la diversidad y la tolerancia.

La jornada contará con la participación del presidente del Consejo Central de Sinti y Roma Alemanes, Romani Rose; la ministra de Educación del Estado de Renania del Norte-Westfalia, Yvonne Gebauer y la profesora Astrid Messerschmidt.

Para más información e inscripción: Bildungspartner

Últimas noticias