Inicio Blog Página 2

Cuenca: ‘‘El Parque 8 de abril’’ estrena la placa que le da nombre en el Día Internacional del Pueblo Gitano

Asistentes al acto de descubrimiento de la placa que da nombre al parque ''8 de abril''

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha descubierto hoy la placa que, a partir de ahora, da nombre al ‘‘Parque 8 de Abril’’ en la zona ajardinada entre las calles Río Turia, Río San Martín, Río Gritos y Avenida de la Música Española, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano. El nombramiento de este espacio fue aprobado en el Pleno por unanimidad y hoy se ha hecho el simbólico acto de descubrimiento de placa por parte del primer edil junto a la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación, Estela Soliva, acompañada por los representantes de las entidades Fundación Secretariado Gitano, la Asociación de Mujeres Gitanas de Cuenca ‘Orobroy Romi’ y la Asociación Gitana Provincial de Cuenca.

Durante el acto se ha hecho lectura de un manifiesto, titulado ‘‘Reconocimiento: identidad, cultura y resistencia’’, en el que se recuerda que este año se conmemoran 600 años de la presencia documentada del Pueblo Gitano en la Península Ibérica. Un documento con contenido reivindicativo, señalando que “es imprescindible que la sociedad, en su conjunto, tome conciencia de la discriminación que aún persiste y se sume a la lucha, aunando fuerzas las personas gitanas y no gitanas”.

La Junta de Andalucía celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano

Juanma Moreno, presidente del Gobierno Andaluz, junto a miembros del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano

El miércoles 9 de abril tuvo lugar el acto institucional por el Día Internacional del Pueblo Gitano, presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el Palacio de San Telmo. Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales, como miembro del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, ha participado de forma activa en esta celebración.

Juanma Moreno ha expresado su respeto y admiración por el pueblo gitano “Cuando decimos que Andalucía es vuestra casa, es que es vuestra casa real, auténtica y física. Andalucía está en vuestra identidad, y vosotros también dais identidad a Andalucía. Una parte importante de esa identidad que nosotros proyectamos al mundo, la identidad andaluza y la identidad española vienen del pueblo gitano”, ha afirmado Moreno ante representantes del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, autoridades y miembros de la sociedad civil. El presidente del Gobierno Andaluz ha señalado que esta jornada no será una verdadera fiesta si no es también una celebración de la igualdad y una llamada a la acción contra las injusticias, los prejuicios y las desigualdades. “No van a desaparecer solas; tenemos que echarlas nosotros siendo mejores para construir una sociedad mejor”, ha subrayado.

Leer más: Instituto Romanò

Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano en Jaén

El lunes 7 de abril, los Baños Árabes de Jaén se llenaron de color, memoria y orgullo para conmemorar el 8 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Una jornada llena de emoción, música y cultura, donde se honró la historia, la lucha y la riqueza del pueblo gitano. Desde uno de los lugares más emblemáticos del patrimonio cultural de la ciudad, se alzó la bandera gitana que simboliza el camino, la libertad y la identidad de esta comunidad.

El miércoles 9 de abril tuvo lugar otro acto conmemorativo que contó con la presencia de la Concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Jaén, Reyes Chamorro y de María Carmen Carrillo, presidenta de la asociación de mujeres gitanas jiennese «Sinando Kalí». La celebración tuvo lugar en la plaza de Belén, del barrio Ejido de Belén, tradicional barrio de residencia de familias gitanas de la ciudad y núcleo de referencia por la buena convivencia que existe entre vecinos gitanos y no gitanos. El acto se desarrolló con la interpretación del himno gitano «Gelem, gelem».

Manifiesto del Día Internacional del Pueblo Gitano

Hoy, 8 de abril, nos reunimos para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, una jornada de memoria, orgullo y lucha. En este día honramos a nuestros antepasados, recordamos nuestra historia y reivindicamos nuestro presente y futuro con dignidad y justicia.

Este año, además, tiene un significado especial: en 2025 conmemoramos los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, un hito que nos recuerda nuestra resistencia y contribución a la sociedad. Asimismo, el año 2025 ha sido declarado el Año del Pueblo Gitano, un reconocimiento que debe traducirse en compromisos reales por parte de las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Desde hace más de seis siglos, el Pueblo Gitano ha sido parte inseparable de la historia de España, enriqueciendo su cultura con nuestra lengua, arte, valores y tradiciones. Sin embargo, también hemos sufrido siglos de discriminación, persecución y exclusión. Hoy, en Don Benito y en toda Extremadura, alzamos la voz para denunciar las desigualdades que aún persisten y para exigir el pleno reconocimiento de nuestros derechos.

Nuestras reivindicaciones:

  1. Contra el antigitanismo: Exigimos medidas concretas para erradicar la discriminación estructural que seguimos sufriendo en múltiples ámbitos de la sociedad. La lucha contra el racismo institucional debe ser una prioridad en las políticas públicas.
  2. Educación inclusiva y de calidad: Reclamamos una educación que respete y valore nuestra identidad, que garantice el acceso y la permanencia de la infancia y juventud gitana en el sistema educativo sin barreras ni prejuicios.
  3. Empleo y dignidad laboral: Demandamos políticas activas de empleo que combatan la discriminación en el mercado laboral y promuevan oportunidades reales para el Pueblo Gitano en condiciones de igualdad.
  4. Acceso a una vivienda digna: La segregación residencial y los desalojos forzosos siguen siendo una realidad. Reivindicamos el derecho a una vivienda digna sin discriminación ni exclusión.
  5. Participación y representación: Queremos que nuestra voz esté presente en los espacios de decisión política, social y cultural. La participación del Pueblo Gitano en la vida pública debe ser una realidad, no una excepción.
  6. Memoria y reparación: Reclamamos el reconocimiento de la persecución histórica que hemos sufrido, así como la inclusión del antigitanismo en las leyes de memoria democrática.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la igualdad y la libertad. Seguiremos trabajando para construir una sociedad más justa, donde ser gitano o gitana no signifique sufrir discriminación, sino ser reconocido con orgullo y respeto.

Por nuestra historia, por nuestra cultura, por nuestro futuro. ¡Opré Rroma!

María Rubia Jiménez, Presidenta del Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales

Barcelona conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano

Cartel oficial del 8 de abril, Día Internacional del Poble Gitano

Este 2025, la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano se enmarca en el Año del Pueblo Gitano. El consistorio se ha adherido en la declaración del 2025, del Gobierno de España, como Año del Pueblo Gitano, en reconocimiento a la impronta cultural, social y lingüística que esta comunidad ha dejado, tanto en nuestro país como la ciudad de Barcelona, así como para reflexionar sobre los retos históricos y actuales que todavía persisten.

En Barcelona, el acto de conmemoración será el martes 8 de abril y se iniciará con la puesta de la bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona. A las 9.30 h, en el Patio del Ayuntamiento, tendrá lugar el acto institucional, con la participación del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. También participarán la comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa, Sara Belbeida; la vicepresidenta primera del Consell Municipal del Poble Gitano, Enérida Isufi y el presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña, Simón Montero. El acto, conducido por Sara Perona, se cerrará con la interpretación del himno de Pueblo Gitano Gelem-Gelem, a cargo del artista Joaquin ‘El Duende’ y el guitarrista Diego del Chiquelo.

Acto festivo en la plaza de Cataluña

A partir de las 19 h, el espacio elegido para celebrar el acto festivo será la plaza de Cataluña. La lectura del Manifiesto del Consell Municipal del Poble Gitano de Barcelona dará el pistoletazo de salida a diferentes actuaciones de música y baile flamenco. La cantaora Manuela La del Duende y el guitarrista Diego del Chiquelo interpretarán el himno del Pueblo Gitano, Gelem-Gelem. A continuación, tendrá lugar una actuación de flamenco a cargo del bailaor »El Chino‘ y seguidamemte se bailará al ritmo de la rumba catalana con el grupo “Pedrito”.

Además, habrá un Punto de Información de la cultura gitana y un photocall para los asistentes, organizado por las entidades del Consell Municipal del Poble Gitano.

El acto del 8 de abril en Madrid conmemora los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano

Ceremonia del Río 2023/ Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

El acto institucional de celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano y de conmemoración de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, tendrá lugar el próximo martes 8 de abril en los Jardines Húmedes del puente de Segovia, en Madrid.

(13:30-13:35):  Apertura y conducción del acto

Apertura y conducción del acto por parte de la Sra. Andrea Lopez Vega, Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, y Carla Santiago Camacho.

(13:35-13:45): Interpretación del Himno Gelem, Gelem

La Sra. Esperanza Fernández y el Sr. Pedro Peña interpretan el “Gelem, Gelem”, himno internacional del Pueblo Gitano.  

 (13:45-14:20):  Intervenciones

  • Intervención del Sr. Pablo Bustinduy Amador, Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  • Intervención del Sr. Ángel Víctor Torres Pérez, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
  • Intervención de la Sra. Ana Redondo García, Ministra de Igualdad  
  • Intervención de la Sra. Carmen Santiago Reyes, Vicepresidenta Segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano
  • Personas gitanas del Consejo Estatal del Pueblo Gitano

Maria Rubia Jiménez, Instituto Romano para Asuntos Culturales y Sociales

Jesus Ramirez Escudero, Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana

  • Intervención de la Sra. Rosa Martínez Rodríguez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales y Presidenta del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y da paso a la Ofrenda Floral.

(14:20-14:30):  Ofrenda Floral

Conducida por Antonio Vázquez Saavedra, Plataforma Khetané del Movimiento Asociativo Gitano del Estado Español

Forma de proceder en la ofrenda: se nombra a las personas para que vayan pasando de forma ordenada y hagan la ofrenda personalizada (primero autoridades, después miembros del Consejo de cuatro en cuatro, y por último el resto del público, de forma ordenada y en bloques). Se leerán por el conductor del acto las indicaciones. La maestra de ceremonias va nombrando.

Durante la ofrenda floral, se interpretará el tema “Cantad gitanos”. 

Abril Gitano en Nou Barris, Barcelona

Con motivo del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, el 7 de abril tendrá lugar una jornada que dará inicio en un acto muy especial en la sala de plenos del Distrito de Nou Barris. La actividad estará centrada en el testimonio y la fuerza de las mujeres gitanas referentes de nuestra ciudad a partir de una mesa redonda protagonizada por Paqui Perona, activista gitana y fundadora de Veus Gitanes; Enerida Isuf, activista y especialista en políticas públicas, vicepresidenta del Consell Municipal del Poble Gitano y miembro de Joves Gitanos de Gràcia; y Eli Lucena, madre, estudiante universitaria y técnica de Campus Rom.

La mesa será moderada por Leonor Fernández, consejera del distrito de Nou Barris, y el acto se abrirá con las palabras del regidor del distrito, Xavier Marcè, y se cerrará con la intervención de la comisionada de Diversidad Cultural y Religiosa, Sara Belbeida. Este encuentro quiere ser un espacio de escucha, reconocimiento y diálogo, que ponga en valor el papel imprescindible de las mujeres gitanas en la transformación de nuestra ciudad.

Seguidamente, tendrá lugar un teatro de sombras gitanas ‘‘la llegada del pueblo gitano a Barcelona’’ por la asociación Carabutsí, en la sala de actos. Finalmente, se hará una Master Class de Flamenco de la mano del Costi ‘‘El Chato’’ y para concluir la jornada, un concierto de rumba con Enrique Santiago ‘‘Rumba Fusión’’, en el patio del distrito.

ACTO INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO

Sus Majestades los Reyes. Fuente: Vanitatis

CONMEMORACIÓN DEL 600º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL PUEBLO GITANO A ESPAÑA

PRESIDIDO POR SUS MAJESTADES LOS REYES

Reciben a SUS MAJESTADES a pie de coche:

  • Presidenta del Congreso de los Diputados, Dª Francina Armengol.
  • Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, D. Pablo Bustinduy Amador.
  • Vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira, Dª Carmen Santiago Reyes.

Tras los saludos, las autoridades parlamentarias son acompañadas por Protocolo a la sala Constitucional.

Seguidamente SUS MAJESTADES LOS REYES acompañados por la presidenta del Congreso de los Diputados y las personas que les han recibido, se dirigen a la primera planta, y en la entrada de la Sala Constitucional, reciben el saludo de:

  • D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, primer diputado y eurodiputado español gitano.
  • Representantes de las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano que forman parte de la Comisión Permanente.

Finalizados los saludos, los participantes son acompañados a ocupar su lugar en la sala Constitucional.

Programa del acto

11:30 h. Inicio del acto.

  • Palabras de la presidenta del Congreso de los Diputados, Dª Francina Armengol Socias.
  • Himno “Gelem, Gelem” a cargo de Esperanza Fernández (cantante) y Pedro María Peña (guitarra) y Dorantes (piano).

La presidenta del Congreso de los Diputados anuncia sucesivamente las siguientes intervenciones:

  • Intervención de D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, primer diputado y eurodiputado español gitano.
  • Intervención de la vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano Dª Carmen Santiago Reyes.
  • Intervención del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, D. Pablo Bustinduy Amador.

Seguidamente, la Sra. presidenta invita a Sus Majestades los Reyes, acompañados por el Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agencia 2030 y el primer diputado y eurodiputado español gitano, a situarse en el centro de la sala Constitucional.

  • Entrega a Sus Majestades los Reyes de los símbolos del pueblo gitano por parte de la vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, Dª Carmen Santiago Reyes.

Intervención de SU MAJESTAD EL REY.

La Sra. presidenta levanta la sesión.

Sinando Kali: Día Internacional del Pueblo Gitano en Jaén

Cartel oficial del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano en Jaén

Desde la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kali, tenemos el placer de invitarle al acto conmemorativo del Día Internacional del Pueblo Gitano el próximo DÍA 7 DE ABRIL en Jaén, en el Centro Cultural Baños Árabes (Pl. Sta. Luisa de Marillac, s/n, 23004 Jaén) a las 11:30 horas.

Sastipén tajh Mestepén!! (Salud y libertad)

Carabutsí se suma al Día Internacional del Pueblo Gitano con 28 actividades

Sam García, presidente de Carabutsí, mostrando el Ecomuseo Urbano Gitano

La Asociación Carabutsí, situada en el barrio del Raval de Barcelona y conocida por su Ecomuseo Urbano Gitano de Barcelona, inicia su programa de actividades en conmemoración al Día Internacional del Pueblo Gitano. Desde el 1 de abril hasta el 29 de abril hay actos y actividades convocadas todos los días: rutas culturales, conciertos d rumba catalana, charlas, obras de teatro, y talleres.Además, el día 6 de abril, Carabutsí tendrá su propio punto de información en la C/Parlament con Ronda de Sant Pau de 10:30 a 14:30.

Algunas de las actividades se hacen en colaboración con otra entidad, Lacho Baji Cali, que se encuentra en el barrio del Gornal del Hospitalet de Llobregat. La primera actividad a cargo de Lacho Baji Cali será una charla sobre los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica que tendrá lugar el 10 de abril. Y la segunda actividad será un taller de cajones en el Gornal que se realizará el 29 de abril.

Últimas noticias