Inicio Blog Página 24

Homenaje a Pilar Clavería “La Rona” en el Ayuntamiento de Zaragoza

El viernes 12 de enero tendrá lugar el homenaje a Pilar Clavería, “la tía Rona”, a las 11:30 en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Al acto asistirán las siguientes personalidades: 

  • Marian Oros, Consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Carmen Santiago Reyes, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira y Vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
  • Antonio Vázquez Saavedra, Presidente de la plataforma gitana Khetane
  • Diego Fernández Jiménez, Director del Instituto de Cultura Gitana
  • Juan de Dios Ramírez Heredia,  Unión del Pueblo Romaní.

La Alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, cerrará el acto y se interpretará el himno internacional gitano Gelem, Gelem en directo. 

Pilar Clavería, recientemente fallecida,  ha sido una de las líderes gitanas más importantes en las últimas décadas, una mujer valiente y luchadora que fue durante toda su vida un ejemplo de gitanidad. Fue premio del Instituto de Cultura Gitana a toda una trayectoria en el año 2022.

El PSOE propone poner el nombre de Pilar Clavería, La Rona, a una de las calles de Zaragoza

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de ZaragozaLola Ranera, ha propuesto poner el nombre de Pilar Clavería, La Rona -fallecida el pasado 30 de diciembre-, a una de las calles de la ciudad. Lola ha asegurado que sería una forma de “reconocer la figura” de esta mujer en el asociacionismo gitano de España y “lo que ha significado todo su legado”.

Ya de niña empezó a ser conocida como La Rona. Inició su camino en el asociacionismo en la década de los 90, y lo mantuvo en su madurez como presidenta de la Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA). También formó parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y de la junta directiva de la Federación de asociaciones de mujeres gitanas Kamira.

Sus últimos años los vivió en Utebo con su familia. Al conocerse su fallecimiento fueron muchos los políticos que mostraron sus condolencias. Entre ellos, la propia alcaldesa, Natalia Chueca, que definió a la tía Rona como una mujer “incansable en pro del movimiento gitano, a favor de la convivencia plena y en contra de cualquier tipo de discriminación”.

Leer más: Heraldo de Aragón

Valencia: Una formación que transforma la vida de las mujeres gitanas en Elda

Participantes del programa Elda Integra en un momento de la entrevista/ ÁXEL ÁLVAREZ

Elda Integra es un proyecto que ha demostrado tener una fuerza transformadora para las mujeres gitanas que han sido partícipes. El objetivo principal ha sido implementar itinerarios de inclusión social en el ámbito laboral. El programa no solo ha permitido a sus participantes contar con formación y experiencia para completar su vida laboral, sino que las ha hecho partícipes en la elección del itinerario formativo. Por lo tanto, ellas han sido las encargadas de seleccionar el tipo de curso y asignaturas que les resultaban más atractivas y que reunían las mejores condiciones de horario y duración para poder conciliarlo con su vida personal.

Jacobi Jiménez, una de las mujeres participantes, asegura que eligió el curso de auxiliar de eventos para diversificar sus habilidades:El curso nos ha motivado a hacer cosas nuevas, que no sean siempre lo mismo, y si el día de mañana podemos trabajar de esto excelente. El objetivo es incorporarnos en un mercado laboral que muchas veces nos da la espalda por ser mujeres gitanas”.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo pero, aunque parte de un marco más amplio, se han adaptado los objetivos y enfoques a las necesidades específicas de la localidad de Elda, que se encuentra en la Comunitat Valenciana.

Leer más: Información

Madrid: El Teatro del Barrio estrena el año 2024 con la obra teatral “No soy tu gitana”

Silvia Agüero, protagonista y dramaturga de "No soy tu gitana"

El Teatro del Barrio da la bienvenida al año 2024 con una explosión de energía, risas y reflexión a través de la exitosa producción “No soy tu gitana”. Este espectáculo, que ha cautivado a audiencias durante más de tres años protagonizada por Silvia Agüero, quien también se encarga de la dramaturgia junto con la directora Nüll García. El trabajo actoral corre a cargo de Pamela Palenciano, completando un equipo artístico de primer nivel.

«No soy tu gitana» no es solo un monólogo; es una obra llena de historia, risas, cambios de vestuario, cante, baile y alguna que otra maldición. Con más de un centenar de funciones en teatros de toda España, en dos decenas de localidades, esta puesta en escena es una invitación a reír contra el racismo implícito en leyes históricas absurdas, a aprender a hacer compás por tangos y, sobre todo, a ser un poco más felices.

El espectáculo expone cómo las personas no gitanas han construido el estereotipo de la mujer gitana y el racismo que lo acompaña. Preguntas fundamentales sobre el origen, la vida y la alimentación de las gitanas —que anteriormente no se podían responder debido al borrado de su historia— son abordadas con rigor y risas.

Este año, el espectáculo promete aún más, ya que Silvia Agüero incorporará nuevos contenidos, invocando buenos deseos para el próximo año y compartiendo su preocupación por el genocidio en Palestina. La fusión de entretenimiento y conciencia social promete una experiencia única.

«No soy tu gitana» estará en cartelera desde el día 3 hasta el 7 de enero en el Teatro del Barrio. Una oportunidad para comenzar el año con gracia, reflexión y disfrutando de la magia del teatro.

Ucrania: “Winds of Change” apuesta por las mujeres romaníes

Un equipo móvil de apoyo a las mujeres visita a una familia romaní en el pueblo de Hradanytsi, cerca de Odesa. Foto: CARE Ucrania

Como parte del modelo “Liderazgo de las mujeres en emergencias” de CARE (una ONG internacional), »Winds of Change» está trabajando con las comunidades romaníes de Ucrania para ayudar a las mujeres a alcanzar posiciones de liderazgo en el ámbito laboral. Cambiar la vida de las mujeres romaníes no siempre es fácil, ya que han sufrido discriminación y, a veces, violencia. Además, las mujeres romaníes en Ucrania están sujetas a una doble discriminación: por racismo y género. 

“Se nos ocurrió la idea de crear una empresa social donde estas mujeres pudieran adquirir habilidades duras (coser textiles y ropa para el hogar) y habilidades sociales, como comunicación y autorregulación psicológica. Organizamos una pequeña empresa de costura en Odesa llamada Petalenca, donde las mujeres romaníes cosen ropa de cama y ropa para el hogar. Las capacitamos y las ayudamos a promocionar sus productos”, explica Yulia Hladka, representante de »Winds of Change».

Las organizaciones de derechos humanos consideran a la comunidad romaní uno de los grupos sociales más discriminados en Ucrania. “Muy a menudo, los representantes de las autoridades locales, especialmente en las zonas rurales, hacen la vista gorda ante las necesidades de los romaníes”, dice Yulia Hladka.

Leer más: CARE

Una pedida de mano gitana en Ibiza reúne a 1.000 personas

Tati y Saúl rodeados por la multitud de invitados en el pedimiento/ Moisés Copa

Los jóvenes Tati y Saúl se comprometieron junto a toda su familia y amigos en un pedimiento de mano multitudinario — con 1.000 personas — en el Recinto Ferial de Ibiza. Entre los invitados, incluso se encontraba el alcalde de Ibiza, Rafa Trigero, invitado por la familia del novio.

‘‘Esta celebración es la más importante, incluso más que la boda’’, señaló el tío del novio, José Luis Rodríguez. ‘‘Es tradición que la gente mayor suba al entablado mientras los novios hacen su recorrido hasta este altar’’, explicó José Luis resaltando que este pedimiento es la confirmación de que los dos jóvenes, Tati y Saúl, se quieren casar. Mientras que algunas figuras respetadas se colocaban sobre la tarima, dos artistas empezaron a interpretar con mucha emoción la canción ‘‘Como el agua’’. A los pocos minutos, los novios recorrieron el pasillo habilitado por los invitados en el interior de la carpa del Recinto Ferial de Ibiza. Tras esta ceremonia, se celebrará la boda.

Leer más: Periódico de Ibiza

Pidimiento/ Moisés Copa

El legado gitano de Lola Flores

Lola Flores

Lola Flores, conocida como “La Faraona”, fue una de las artistas más icónicas de la historia de España. A lo largo de su vida, la artista dejó huella con su voz, su baile y su carisma. Sin embargo, el legado de Lola Flores también incluye sus frases memorables que han perdurado a lo largo de las décadas. Algunas de las mejores frases de la artista demuestran su personalidad única y su gitanidad.

“Yo soy gitana por los cuatro costados”

Lola Flores siempre se enorgulleció de su herencia gitana. Ella misma manifestó en repetidas ocasiones que su abuelo era gitano. No obstante, declaró: “Yo soy gitana por los cuatro costados”. Esta frase refleja su fuerte conexión con sus raíces y su identidad cultural. A lo largo de su vida, promovió la cultura gitana y contribuyó a su reconocimiento y aprecio en la sociedad española. Las frases de Lola Flores son un testimonio de su personalidad única y su impacto en la cultura española. A través de su música, sus actuaciones y sus declaraciones, Lola Flores dejó una huella imborrable en la historia del arte flamenco y en la vida de muchas personas.

“El flamenco es lo más grande que hay en el mundo”

Lola Flores siempre defendió el arte del flamenco y su importancia en la cultura española. Con frases como “El flamenco es lo más grande que hay en el mundo”, recordaba a todos la riqueza y la profundidad de este género musical. Ella contribuyó a la difusión del flamenco en todo el mundo y se convirtió en una embajadora de este género musical.

“Se me ha escapao un gitano”

Una de las anécdotas más conocidas de Lola Flores fue su matrimonio con el guitarrista Antonio González, más conocido como El Pescaílla. Después de una pelea entre ellos, Lola Flores pronunció la frase: “Se me ha escapao un gitano”, lo que demuestra su sentido del humor.

Leer más: Elcotilleo.es

Instituto Romanò organiza un taller de repostería en Don Benito para celebrar la Nochebuena

Mujeres gitanas de Don Benito hicieron la petición de un taller de repostería al Instituto Romanò de Don Benito, Badajoz. ¿El motivo? Celebrar que llegaba la Nochebuena junto a todas la fiestas navideñas. El dulce estrella fue los pestiños, un tipo de fruta de sartén que se suele servir en las fiestas navideñas de Andalucía y Extremadura.

Cándida Álvarez, organizadora del taller, asegura que “ha sido una tarde entrañable, con estas mujeres tan alegres, tan expresivas. Reímos, comimos y bailamos con alborozo y entusiasmo”.

Más de 1.600 programas de entidades del tercer sector reciben ayudas con cargo al IRPF

La consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, en una imagen de archivo. Foto: GVA

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana ha subvencionado 1.687 programas y obras de carácter social promovidos por entidades del tercer sector

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana ha subvencionado 1.687 programas y obras de carácter social promovidos por entidades del tercer sector, con cargo al tramo autonómico del impuesto sobre la renta para las personas físicas.

El importe para la financiación de estas actuaciones para el ejercicio 2023 asciende a 28.005.926 euros, destinados a entidades del tercer sector legalmente constituidas e inscritas en el registro, sin fines de lucro y que tengan sede, oficina, delegación permanente o domicilio social en la Comunitat Valenciana. Estas ayudas financian programas de interés general destinados a cubrir las necesidades específicas de asistencia social de las personas en situación de pobreza y exclusión social o en situaciones de especial vulnerabilidad, según han informado este sábado fuentes de la Generalitat. Por lo tanto, entidades con programas destinados al pueblo gitano serán beneficiarias de estas ayudas.

Para la concesión de estas ayudas, se ha tenido en cuenta la evaluación de las necesidades sociales, su incidencia en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, los colectivos a quienes van dirigidos, contenido, calidad, presupuesto, ámbito de aplicación y experiencia en la gestión de programas sociales, entre otros.

Leer más: La Vanguardia

Los Premios ‘‘Hermandad Gitana’’ en el Auditorio Maestro Padilla

La Hermandad Gitana de Andalucía ha organizado una nueva edición de los Premios ‘‘Hermandad Gitana’’ que vienen a destacar a quienes, en toda la comunidad autónoma, trabajan para el pueblo gitano. El concejal de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Almería, Óscar Bleda, ha reivindicado la historia y cultura del pueblo gitano almeriense que, alejado de falsos estereotipos, se hace patente en encuentros como el de la noche de este viernes en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.

La gala, enmarcada en el Día del Gitano Andaluz, se ha celebrado con motivo de la primera entrada de los gitanos a Andalucía, según ha precisado Guillermo Carmona, secretario general de la Hermandad: “Es un día reivindicativo porque a la comunidad gitana le queda mucho por andar todavía en temas como vivienda y educación. Queremos que todo el mundo sepa que Andalucía sin el componente gitano no sería Andalucía”.

Durante su intervención ante un auditorio a rebosar, Óscar Bleda ha querido destacar que “el pueblo gitano no solamente es flamenco”. “Con los reconocimientos que se han otorgado se pone de manifiesto que el pueblo gitano es mucho más y representa unos valores de unidad, de familia y de estar en las buenas y en las malas”, ha indicado.

Los premiados

Como todos los años que se ha celebrado en Almería, esta gala se convirtió en una fiesta en la que en esta edición se ha premiado al historiador Manuel Martínez con el galardón a la divulgación y comunicación de la cultura gitana por sus 37 años ejerciendo; a la cantautora y pianista española, icono del flamenco actual, María Toledo, premio a la promoción del arte y cultura gitana; al concejal Óscar Bleda, premio a la solidaridad y bienestar social; y a la cantaora flamenca Montse Cortés, premio a la gitana del año.

Leer más: Almería ciudad

Últimas noticias