Inicio Blog Página 4

Por la Solidaridad y la Concordia del Pueblo Gitano

Los días 27 y 28 de febrero, la Junta de Andalucía se vistió de gala para celebrar con la máxima solemnidad la entrega de premios a instituciones y personalidades merecedoras de la máxima distinción por su trabajo y dedicación, en beneficio de causas que merecen el reconocimiento del pueblo. Entre ellas nosotros queremos destacar la medalla otorgada al Pueblo Gitano representado por el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano y en su nombre recogió la medalla Juan de Dios Ramírez-Heredia.

En estas imágenes se muestra una parte de la actividad desarrollada por Juan de Dios el día 27 de febrero, víspera del Día de Andalucía. Y en una próxima edición, tanto de nuestros medios, tanto online como escritos, daremos cuenta del acto oficial celebrado en el teatro de la Maestranza el día 28.

La Junta de Andalucía concede la medalla de la solidaridad y la concordia al Pueblo Gitano

La bandera del Pueblo Gitano ondea en el Parlamento de Andalucía/ Junta de Andalucía

El Día de Andalucía se conmemora el 28 de febrero con la entrega de una serie de medallas concedidas por la Junta de Andalucía. El premio a »la solidaridad y la concordia» de este año es el Pueblo Gitano, que cumple seis siglos de historia en España. En Andalucía se estima que residen actualmente unas 350.000 personas gitanas que han aportado y contribuido a la historia, la cultura y la identidad de Andalucía.

»La contribución del pueblo gitano a Andalucía es muy amplia, hasta el punto del que el Pueblo Gitano no se entiende sin Andalucía y Andalucía no se entiende sin la contribución del pueblo gitano. No se puede concebir la Andalucía actual sin las aportaciones que ha hecho el Pueblo Gitano al acervo sociocultural andaluz. El pueblo gitano ha sido también un ejemplo de resiliencia y superación, enfrentando siglos de marginación, persecuciones y discriminación».

Leer más: Junta de Andalucía

Han pasado 44 años desde aquel nefasto día del 23F

Han pasado 44 años desde aquella terrible tarde del 23 de febrero de 1981 en que el teniente coronel Antonio Tejero entrara en el Congreso de los Diputados, pistola en mano y seguido de 200 guardias civiles. Tantos años sitúa el acontecimiento muy lejos ya de la memoria colectiva. Ni siquiera mis hijos pueden recordar nada porque eran muy pequeños y algunos no habían nacido todavía. Solamente la gente que hoy cuenta con más de 50 años puede tener la capacidad personal necesaria para opinar con conocimiento de lo que ocurrió aquella lúgubre tarde en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo. Pero yo, que sí estaba allí, puedo revivir en mis recuerdos, como transcurrieron las 18 horas que estuvimos secuestrados, pegados a los incomodos y duros escaños de entonces, hasta que, por fin, pudimos abandonar el Congreso.

Si estáis interesados, os invito a leer la narración que escribí en su día y que podéis encontrar en la siguiente dirección: Os sorprenderá.

https://uniondelpuebloromani.org/2019/02/25/el-23f-si-yo-estaba-alli/

Jerez destaca la importancia de su patrimonio cultural gitano

Celebración de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano en el Ayuntamiento de Jerez

Jerez celebra los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, un acontecimiento histórico que ha definido profundamente el patrimonio cultural y social de la ciudad, y que constituye un pilar fundamental para la candidatura de »Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura».

Por lo tanto, la conmemoración del 600 aniversario no sólo busca honrar el legado del Pueblo Gitano, sino también reafirmar el compromiso de Jerez con la igualdad, la inclusión y la promoción de una sociedad más justa y equitativa. Dentro del proceso de la candidatura de la ciudad para ser la Capital Europea de la Cultura, este 2025 representa una oportunidad única para reconocer la contribución de los gitanos al arte universal y reforzar los valores de convivencia e interculturalidad que han definido la historia de Jerez.

La alcaldesa, María José García Pelayo, ha destacado la importancia de su legado: “Jerez le debe mucho al Pueblo Gitano. Su legado artístico, musical y cultural es parte fundamental de nuestra identidad. Estamos muy orgullosos de esta herencia compartida que forma parte fundamental de nuestra candidatura al título de Capital Europea de la Cultura en 2031”.

Leer más: Viva Jerez

Barcelona se suma a la declaración del 2025 como Año del Pueblo Gitano

Varios representantes de entidades gitanas, entre ellos Maria Rubia y Juan de Dios Ramírez-Heredia del Instituto Romanò, y Paco Vargas sujetando la bandera gitana junto a Jaume Collboní, el alcalde de Barcelona

El viernes 31 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona hizo una declaración institucional en defensa del Pueblo Gitano con motivo de la conmemoración de los 600 años de la entrada de esta comunidad en la Península Ibérica, tal y como quedó registrado en el salvoconducto otorgado por el rey Alfonso V de Aragón. Con esta declaración institucional, el Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso con la plena inclusión y participación activa del pueblo gitano en todos los aspectos de la vida social, cultural, política y económica de la ciudad. En este sentido, destaca la tarea fundamental llevada a cabo por las organizaciones y entidades sociales que trabajan por la mejora de las condiciones de vida del Pueblo Gitano, muchas de ellas con una presencia activa en Barcelona, y representadas por el Consejo Municipal del Pueblo Gitano; entre ellas, el Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.

Además, el Ayuntamiento promoverá iniciativas para dar a conocer la historia, la cultura y las contribuciones del Pueblo Gitano a la ciudad. Una de ellas es combatir el antigitanismo y sus efectos sobre la comunidad gitana: limitando sus oportunidades en todas las áreas de la vida social. También, fomentará la igualdad de oportunidades en ámbitos como el de la educación, el empleo, la salud, la participación política y la vivienda.

Durante el acto, Juan de Dios Ramírez-Heredia tomó la palabra para explicar que Amada López de Meneses fue la persona que descubrió el documento que demostraba la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica. Se puede visualizar su discurso pulsando en el siguiente vídeo:

Leer más: Ayuntamiento de Barcelona

Nicolás Jiménez González publica ‘‘Romanó y romipén: Historia, cultura e idioma del Pueblo Gitano’’

Portada del libro ''Romanó y Romipén''

La historia, la cultura y la lengua del Pueblo Gitano son una parte esencial de la construcción de la identidad española, sin embargo con frecuencia nos son desconocidas. Además, aspectos como la antropología, la sociología, el pensamiento político o la educación gitana han sido tradicionalmente ignorados en ambientes académicos y populares.

Con clara intención pedagógica, el libro ‘‘Romanó y Romipén: Historia, cultura e idioma del Pueblo Gitano’’ reúne una serie de artículos, publicados desde los años 90 del siglo XX en revistas científicas y de divulgación, que abordan la riqueza y la complejidad de la identidad gitana a través del análisis de uno de los principales referentes del activismo gitano. En sus páginas, el sociólogo Nicolás Jiménez González acerca al lector al rico legado cultural e histórico romanó, ayuda a comprender su diversidad, e invita a superar prejuicios.

Premios Aurora

Instituidos por la asociación Mujeres Gitanas Progresistas de Cantabria

Mujeres Gitanas Progresistas de Cantabria (MUGIPROCAN) con sede en Santander fue constituida en 1993. En sus inicios Aurora Vázquez Barrul impulsó la educación y formación de las mujeres, apostando por su autonomía y conciliación de su vida familiar y laboral.

Con el tiempo ha conseguido formar parte del Consejo Regional Gitano de Cantabria, instaurado en 2017 y reanudado tras la pandemia en 2024. En la actualidad se está trabajando junto a las entidades gitanas y el Gobierno de Cantabria en la adecuación de una estrategia regional. De igual modo, somos una de las Asociaciones afines a Unión Del Pueblo Romaní (Barcelona) y la Federación Nacional de Mujeres Gitanas KAMIRA.

El pasado 12 de enero de 2025 conmemoramos el 600 aniversario de la llegada de los rromá a la entonces Península Ibérica. Este 2025 estará lleno de eventos que giren en torno a esta conmemoración. De hecho, el Gobierno de España ha declarado institucionalmente 2025 como Año del Pueblo Gitano. Son muchas otras las fechas conmemorativas: el 8 de abril; el 16 de mayo; el 30 de junio; el 2 de agosto; el 5 de noviembre; todas ellas cargadas de significado para el Pueblo Gitano. Desde nuestra entidad, y haciendo hincapié en nuestra nueva andadura, desde 2022 venimos trabajando con la nueva presidenta, Estrella Borja Vázquez la visibilización y Dignificación de la imagen de la mujer gitana.

Para ello, queremos instaurar la celebración de los Premios Aurora coincidiendo con el 16 de mayo, Día Internacional de la Resistencia Romaní. Un día que simboliza la lucha y valentía con la que las mujeres gitanas siempre se han caracterizado. El programa consistirá en la primera entrega de tres premios a la labor a favor del Pueblo Gitano.

Utrera será la sede del IIº Congreso Nacional de Hermandades de Los Gitanos

El jueves 23 de enero, en el Stand Sevilla-Pabellón Andalucía de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), el consistorio utrerano promocionó el II Congreso Nacional de Hermandades de Los Gitanos. En dicho acto se presentó la bandera del II Congreso, y aprovechando la ocasión, dicha bandera fue entregada a la Hermandad de los Gitanos de Madrid.

Por parte del Ayuntamiento de Utrera participaron en el acto el Delegado de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Ignacio Aguilar; el Delegado de Turismo y Fiestas Mayores, Francisco Arjona; y en su doble condición de Técnico Municipal de Turismo y Consiliario de la Hermandad de los Gitanos de Utrera, Alfonso Jiménez. La Hermandad de los Gitanos de Madrid estuvo representada por la Secretaria María Luisa Hellín y por el Diputado Mayor de Gobierno, José Luis Martínez.

Este acto de confraternización entre las dos corporaciones gitanas de Utrera y Madrid celebrado en un marco de tanta repercusión y visibilidad como la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, sirve para poner en valor el II Congreso Nacional de Hermandades de Los Gitanos, que se celebrará en Utrera del 26 al 28 de septiembre de 2025.

Leer más: Hermandad de los Gitanos

En recuerdo de los 500.000 gitanos asesinados en los campos de exterminio nazis

Entrada principal al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Polonia, fecha incierta/ Enciclopedia del Holocausto

Los reyes de España acudirán a Auschwitz

El día 27 de enero se cumple el 80 aniversario de la liberación del Campo de Exterminio de Auswitch-Birkenau en Polonia. Este terrible centro de martirio y muerte es, sin duda, la imagen más significativa y dramática del sufrimiento al que fueron sometidos millones de seres humanos bajo la bota asesina del fascismo nazi.

Tal vez por eso y a la vista de lo frágil que es la memoria humana para olvidar lo que jamás debería ser olvidado, las Naciones Unidas establecieron que el 27 de enero de cada año se celebraran en todos los países, actos de homenaje a las víctimas y que sirvieran al mismo tiempo de alerta para prevenir futuros crímenes contra la humanidad.

Sus Majestades los Reyes asistirán al 80º aniversario del Campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau, un acto que congregará a líderes de todo el mundo, coincidiendo con el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”.

D​on Felipe y Doña Letizia asistirán a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz Birkenau (1940-1945), donde fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría de ellas judías. Sesenta años después, las Naciones Unidas establecieron que el 27 de enero de cada año sea designado el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la Resolución 60/7 aprobada en la 42ª sesión plenaria de la Asamblea General, el 1º de noviembre de 2005.

La ceremonia tendrá lugar en una carpa que se instalará en la entrada de la puerta principal del campo Auschwitz-Birkenau II. Todos los supervivientes del Holocausto están invitados a la cita, y muchos de ellos darán su testimonio de recuerdo del horror. Porque hasta que los miembros del Ejército Rojo liberaron el campo hace 80 años, el 27 de enero de 1945, los nazis habían asesinado a un millón cien mil (1.100.000) personas en Auschwitz, la mayoría de ellos judíos y rromanies, pero también prisioneros de otros países y nacionalidades.

He tenido la oportunidad de visitar este horrible lugar y de entrar en las cámaras de gas y ver con mis propios ojos los hornos crematorios donde incineraban los cadáveres una vez asesinados. Tal vez por ello, mis intervenciones en el Senado de España estén impregnadas del dramatismo que me inspira un día como el de hoy.

Si se sienten con ánimo les invito a que vean el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Rn_ya8m0VGs&rco=1

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya

Abogado y periodista

Pilar Clavería, ‘‘La Rona’’, tendrá su calle en Zaragoza

Pilar Clavería, ''La tía Rona''

El Ayuntamiento de Zaragoza rendirá homenaje a esta mujer pionera dedicándole un vial en el barrio Oliver

Pilar Clavería, ‘‘La Rona’’, fue la primera mujer que dirigió una asociación gitana en España, mediante la cuál impulsó proyectos de gran valor para mejorar el acceso de la comunidad gitana al empleo y a la educación: la Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA). También formó parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Un año después de su muerte, se reconocerá su labor con una calle en el barrio Oliver, la que conecta la avenida de Juan Domingo Perón con la calle Séneca, y nombrándola, a título póstumo, zaragozana ejemplar.

Marian Orós, concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, asegura que la ciudad, ‘‘le debía su calle a La Rona’’. ‘‘Hay que agradecer una vida de trabajo por la inclusión social. Siempre la recordaremos como una adelantada a su tiempo, que pensaba que la educación era básica y que fue también un referente a nivel nacional’’ recalca.

Leer más: Heraldo

Últimas noticias