Inicio Blog Página 68

Barcelona también es cuna del Flamenco

Avatar

Como casi siempre me debato al empezar a escribir mis comentarios, que por lo general me salen más largos de lo aconsejable, entre profundizar sobre el conocimiento científico que pueda tener de los temas que trato, o bien dejarme llevar por mis vivencias personales de esos mismos temas, suponiendo que las tenga. Y eso es lo que me sucede en este instante. Hoy se celebra el aniversario del reconocimiento por parte de la UNESCO del “Flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad” y es obligado que plasme en un par de folios lo que ese hecho me inspira. Pues bien, vamos a ello.

Intencionadamente he titulado este comentario atribuyéndole a Barcelona el papel indiscutible que le corresponde como plataforma de lanzamiento y divulgación de este arte tan singular. Y lo hago desde el conocimiento directo que he tenido a lo largo de mi vida de la realidad flamenca de Barcelona.

Un día, allá por el año 1971 —aún faltaban cinco años para que Franco muriera— yo tenía veintitantos años, cuando Juan Manuel Soriano, jefe de programas de Radio Nacional de España, me invitó a que creara y presentara un programa de radio sobre cualquier tema que yo conociera. Le manifesté mi incapacidad, por desconocimiento, para llevar a cabo tan sugestivo ofrecimiento. No obstante, le dije que del único tema del que me veía con ánimo de opinar era de “Flamenco”. Y lo podía hacer poque desde mi infancia había vivido en ese ambiente. Se sorprendió cuando le dije que era sobrino carnal de “La Paquera de Jerez” y primo directo de Antonio Núñez “El Chocolate” y de “Pansequito del Puerto”. Luego, con el tiempo, nacerían mi sobrino “Juanillorro” (q.e.p.d) cuya personalidad cantaora me evoca la figura de Manuel Torre y mi sobrina Salud Heredia cuyo baile es como un manojo de mimbres canasteros capaces de dibujar en el aire la mejor canasta gitana que pudiera entretejer nuestra abuela María.

Y así nació mi “Crónica Flamenca”

Fue un espacio radiofónico de media hora diaria que se mantuvo en antena durante diez años continuados. Algún día me animaré a escribir la historia de ese programa de radio que era un testimonio vivo y poderosísimo de la fuerza del Flamenco en Barcelona. Decenas de miles de oyentes sintonizaban cada día un programa de Flamenco puro, riguroso en el tratamiento y con la seriedad con que deben analizarse las manifestaciones culturales de un pueblo. En mi “Crónica Flamenca”, portavoz de la afición flamenca repartida por toda Cataluña, no estaban permitidas expresiones tan populares, como bien intencionadas, como decir “¡Viva la mare que te parió!”. Yo era consciente de que tenía que transmitir a la audiencia, no solo a los gitanos y a los andaluces, sino a los miles de aficionados de los más diversos puntos de España que me seguían, la imagen de una manifestación cultural, patrimonio de todo un pueblo, que había logrado transmitir a través del cante, del baile y de la guitarra la riqueza indestructible de su cultura milenaria.

No tardó mucho tiempo en que ese reconocimiento se hiciera patente. Se crearon muchas “Peñas Flamencas” en casi todas las ciudades importantes de la provincia. Todas pletóricas de actividad. “Crónica Flamenca”, con una unidad móvil transmitía en directo los festivales que semanalmente se celebraban en ellas. Y junto a las peñas, o mejor, antes que ellas, estaban los tablaos flamencos. Dos de ellos, Los Tarantos de la Plaza Real y El Cordobés en Las Ramblas han estado muy directamente vinculados a mi actividad profesional. De ellos me ocuparé más ampliamente otro día. Pero debo señalar dos de los espacios más sobresalientes que desde Barcelona se proyectaron en el resto de España: El primero fue la concesión del Premio Nacional otorgado por la Cátedra de Flamencología que dirigía Juan de la Plata desde Jerez. El otro fue el reconocimiento que desde La Unión (Murcia) se hizo de forma continuada de la labor didáctica y divulgadora que se difundía desde Barcelona de los llamados “cantes libres” tal como los bautizara don Antonio Chacón: Malagueñas, granaínas, tarantas, cartageneras y sobre todo mineras. Desde lo más profundo de alguna mina, Radio Nacional de España en Barcelona llevó al mundo el cante del minero que se lamenta diciendo: “Monte arriba, sierra abajo, / con mi carburico en la mano / camino del trabajico / cuando pienso en lo que gano / me vuelvo desde el tajico”.

La Olimpiada del Flamenco

Pero el gran boom lo dio Barcelona cuando en el año 1974 los responsables de la radio me encomendaron la organización de un gigantesco festival flamenco con el fin de recaudar fondos para un programa benéfico. Durante más de 12 horas —el espectáculo empezó a las cinco de la tarde y acabó a las cinco de la mañana del día siguiente— casi todos los artistas flamencos de España, gitanos y no gitanos sin excepción, se ofrecieron para actuar en el Palacio de los Deportes barcelonés que pudo albergar más de 10.000 espectadores. Algunos diarios publicados al día siguiente dijeron que se quedaron en la calle por no tener entrada, casi 5.000 personas. En los alrededores del Palacio pudieron verse autocares que habían traído aficionados desde Francia y sobre todo de Alemania. Pero hay más.

La historia del Flamenco debería ser muy fácil de describir si no fuera por la controversia que su sola existencia ha provocado entre algunos historiadores, y en otros personajes no menos racistas, que nos han negado a los gitanos el pan y la sal en la creación de este arte que es patrimonio de la humanidad. La música flamenca, tal como la conocemos, es muy joven. Apenas si tiene 200 años de historia. Este término, aplicado a lo que hoy conocemos como “Flamenco” apareció en Andalucía a finales del siglo XVIII y principios de XIX. Los datos documentados con que contamos dicen que fue en 1770 cuando los gitanos dieron a conocer unos cantes y bailes que fueron lo antecedentes de lo que hoy conocemos como flamenco. Y llegados a este punto quiero recomendar a mis lectores que si quieren ilustrarse con seguridad sobre el tema que nos ocupa deben leer “Mundo y formas del cante flamenco” del que son autores Ricardo Molina y Antonio Mairena. Nunca he dudado en calificar este trabajo como “la biblia” del flamenco. Es un libro difícil de encontrar en librerías, aunque ha sido reeditado por diferentes editoriales.  La primera edición apareció en 1963 publicado por la “Revista de Occidente”

Flamenquistas y antiflamenquistas

Utilizo esta dicotomía por no decir “gitanistas” y “antigitanistas”. Los primeros son los que dicen que “el flamenco es de los gitanos. Los gitanos lo crearon y solo a ellos se debe su existencia”. Los segundos sostienen todo lo contrario, es decir: “el flamenco es de los gachés, y el único propietario de este arte es el pueblo andaluz. Los gitanos son sus intérpretes excepcionales —menos mal— pero no han contribuido en absoluto a su creación”.

No entraré en mayores discusiones. Yo creo que ninguna de las dos afirmaciones es cierta en su totalidad. El Flamenco en su conjunto no hubiera sido posible sin la conjunción de diferentes culturas presentes en Andalucía desde el siglo XV. Todo ello sin desconocer que determinados “palos” del flamenco sumergen sus raíces en la más vieja tradición gitana. Siguiriya, soleá, tona y tangos constituyen la más importante aportación genuinamente gitana al Flamenco tal como hoy lo conocemos.

Pero no debo poner punto y seguido a este apretado comentario sin señalar a la generación del 98 donde aparecen la mayor cantidad de intelectuales que se declararon abiertamente enemigos del Flamenco y de las corridas de toros. Es de justicia sacar del grupo a los hermanos Manuel y Antonio Machado, ambos sevillanos e hijos de Antonio Machado Álvarez “Demófilo” sobradamente conocido entre los folcloristas.

Pero el peor de todo ellos fue Eugenio Noel, escritor madrileño. Un tipo controvertido que fue religioso y del que se ha escrito que en 1913 inició su campaña antiflamenca recorriendo toda España, viajes de los que dejó escritas varias crónicas, en las que se fijó en especial en las injusticias sociales, lo que no le impidió mantener a lo largo de toda su vida una pertinaz campaña contra el flamenquismo.

Dicen las crónicas que “Murió en la miseria en una cama alquilada de un hospital barcelonés, el 23 de abril de 1936 y que, al enviarse su cadáver a Madrid, se extravió en una vía muerta de Zaragoza, lo encontraron y fue enterrado en el cementerio civil de Madrid”.

Murió en Barcelona, —cosas de la vida— ciudad que tanto contribuyó a que la UNESCO declarara el Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Presentación del Informe 2020 ¿Periodistas contra el racismo? en la Universidad de Murcia

Juan de Dios Ramírez-Heredia, presidente de Unión Romaní, ha presentado el Informe ‘2020 ¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano 2020 a estudiantes del Grado de Periodismo de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.

El acto tuvo lugar el miércoles, 10 de noviembre de 2021, en el Salón de Grados de la Facultad y ha sido prologado por el vicedecano de ordenación académica, Miguel Ángel Nicolás, y la profesora María Verónica de Haro, coordinadora de la actividad.

El Informe ‘2020 ¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano analiza un total de 3.123 informaciones procedentes de 395 medios de comunicación.

Es intención de la Unión Romaní que estos informes sean una buena herramienta de trabajo en manos de los estudiantes de periodismo, por eso, hasta la fecha la presentación y distribución del informe se ha realizado en la Universidades de Cuenca, Badajoz, León, Málaga, Salamanca, Valladolid y Valencia.

Cartagena: Servicios Sociales lucha contra la exclusión del pueblo gitano

Las Seiscientas será uno de los barrios donde se llevará a cabo este programa / Loyola Pérez de Villegas

Cartagena pone en marcha un proyecto con dos líneas de trabajo paralelas para evitar la exclusión social de la comunidad gitana en diferentes barrios del municipio. El programa va dirigido de forma prioritaria a población gitana en situación de vulnerabilidad social.

Bajo el Plan de Desarrollo Gitano 2021, la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena intervendrá en la Barriada Villalba, donde se llevará a cabo el Proyecto de Intervención Comunitaria Integral y en Las Seiscientas, el Proyecto de Promoción y Participación Comunitaria de las familias que residen en las Viviendas de Promoción Pública.

En Villalba, la prioridad de Servicios Sociales es atender las necesidades de los colectivos de infancia, juventud y mujer, especialmente gitanos con la finalidad de transmitir una actitud positiva hacia la educación, la formación y la cultura. Lo harán mediante actividades y talleres.

En Las Seiscientas se priorizará la intervención con las familias que residen en las viviendas de Promoción Pública, con la finalidad de que estas familias asuman su responsabilidad en el uso, disfrute y mantenimiento de las mismas. Eso permitirá mejorar sus condiciones de vida a través del mantenimiento de los espacios públicos comunes y generará relaciones vecinales adecuadas. El objetivo es formar comunidades de vecinos y fomentar los espacios de socialización de estos colectivos.

La edil añade que «el proyecto tiene un carácter integral e incluye planes en áreas tan importantes para el desarrollo personal y de barrio como son la salud, la educación, el empleo, la cultura, la participación y la inclusión social». Y aclara que «siempre, por supuesto, contando con la participación de la población gitana en su planificación, desarrollo y evaluación».

El proyecto, que saldrá a contratación la próxima semana por 59.000 euros está subvencionado por la Consejería de Mujer a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El periodo de ejecución del proyecto deberá estar comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. Por lo que el plan tendrá que comenzar, como muy tarde, en enero del 2022, ya que cuenta con seis meses de plazo de ejecución.

https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2021/11/15/servicios-sociales-lucha-exclusion-pueblo-59526411.html

I Feria de Empleo de la Zona Sur de Dos Hermanas, Sevilla

Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales estuvo presente el pasado 11 de noviembre, junto a otras doce organizaciones sociales, en la I Feria de Empleo de la Zona Sur de Dos Hermanas (Sevilla), donde contó con un stand propio e impartió un taller sobre búsqueda activa de trabajo.

Dos de las técnicas de nuestra entidad dirigieron uno de los talleres simultáneos celebrados durante la feria, bajo el título ‘Uso del móvil para la búsqueda activa de empleo’, en el que se dieron algunas claves para elaborar un buen currículum y formalizar una autocandidatura, todo a través de los dispositivos móviles. Asistieron 31 personas.

Esta formación se enmarca dentro del programa ‘Cobertura Básica’, financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y cuyo objetivo es cubrir las necesidades más urgentes de familias empobrecidas, gitanas y no gitanas, así como ayudarlas a salir de esa situación proporcionándoles herramientas para encontrar un empleo.

En el stand propio se facilitó información sobre Instituto Romanò, así como datos sobre los proyectos que desarrollamos actualmente en diferentes barrios desfavorecidos donde hay una importante presencia de población gitana. Igualmente, se distribuyeron de forma gratuita ejemplares de nuestras publicaciones Nevipens Romani, O Tchatchipen y el informe Periodistas contra el Racismo 2020, recientemente editado, además de chapas y libretas con la bandera del Pueblo Gitano.

La feria se estructuró en dos jornadas de trabajo, una el día 11 y otra el 12. En la primera se dieron a conocer los recursos, programas y actividades del municipio y de las distintas asociaciones presentes para la promoción del empleo y la formación.

Además, se impartieron otros dos talleres sobre imagen personal y aspectos clave para montar un negocio.

La segunda jornada se destinó a empresas y contó igualmente con stands en los que estuvieron representados los sectores de la hostelería, restauración, limpieza o empresas de trabajo temporal, entre otras.

También se impartió una ponencia sobre los perfiles más buscados y se llevaron a cabo talleres simultáneos sobre redes sociales para la búsqueda activa de empleo y el videocurrículum o la vídeo-entrevista.

Manuela Carrasco, la diosa del baile gitano

El próximo 16 de noviembre, el Ballet Nacional de España compartirá en sus redes sociales una clase magistral de Manuela Carrasco para conmemorar el Día del Flamenco. Este día se celebra desde 2011 en recuerdo de la fecha en la que la UNESCO nombró al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La clase magistral podrá verse en directo

El taller por bulerías y jaleos, y la posterior charla de la bailaora con el director Rubén Olmo, podrán verse en directo el martes 16 de noviembre a partir de las 13:45 horas en los canales de Facebook, YouTube y Twitter del Ballet Nacional de España.

Manuela Carrasco es una de las figuras del flamenco que puede darnos testimonio de cómo se bailaba el flamenco en otra época, pues es una artista de raza, cuyo baile no nació de una academia, sino de haber compartido los escenarios desde muy joven con grandes maestros. Estoy seguro de que los bailarines aprenderán mucho de su experiencia y su pasión en el Día del Flamenco, una fecha que hay que celebrar por todo lo alto, como todos los días que se dedican al año a la cultura”, afirma Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España.

Lograr variedad de sonidos con el corazón, sin chapas en los zapatos, sin escenarios postizos y sin otros accesorios” era la máxima que sentenciaba el famoso Decálogo sobre el baile flamenco que Vicente Escudero escribió en 1951. Manuela Carrasco (Sevilla, 1958), Premio Nacional de Danza a la Interpretación en 2007 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018, es la actual guardiana de la pureza del flamenco que defendía Escudero, la defensora del baile sin más artificios que los que realizan los pies y las manos.

Manuela Carrasco – © Paco Sánchez

Hija del bailaor José Carrasco ‘El Sordo’ y de Cipriana Salazar Heredia, familia de Los Camborios, se formó como bailaora de manera autodidacta. En contra del deseo de sus padres, que no querían que sufriera los sacrificios de la profesión, debutó con tan solo 10 años en el tablao El Jaleo de Torremolinos, dirigido por Mariquilla.

Aprendió viendo bailar a Carmen Amaya la película Los Tarantos y, posteriormente, al trío Los Bolecos, formado por Matilde Coral, Rafael el Negro y Farruco, con los que coincidió en el tablao La Cochera de Sevilla. A los 13 años recorrió toda Europa con la compañía del bailaor Curro Vélez y después trabajó en el tablao sevillano de Los Gallos y fue primera figura en el madrileño tablao de Manolo Carlos Los Canasteros.

Con tan solo 18 años, Juan de Dios Ramírez Heredia la bautizó como la ‘Diosa del flamenco’, por la majestuosidad con la que se movía en el escenario. Desde entonces, no ha dejado de llevar su arte por todo el mundo.

Leer más: https://www.danzaballet.com/el-ballet-nacional-de-espana-celebra-el-dia-del-flamenco-con-la-pureza-del-estilo-de-la-bailaora-manuela-carrasco/

Ayuntamiento y FAGA renuevan su compromiso en la lucha contra el absentismo

Ramón Fernández Fernández, presidente de FAGA y Visitación Martinez, alcaldesa

La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, y el presidente de la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA) en la Comunidad Valenciana, Ramón Fernández Fernández, han suscrito hoy un convenio de colaboración para el desarrollo del programa de apoyo educativo Edukalo, que se desarrolla en el municipio por noveno curso consecutivo.

En virtud de este acuerdo, el plan Edukalo se incluye en las medidas del Plan municipal de Prevención y Control del Absentismo (PAE), coordinado por la concejalía de Educación, a través de talleres de refuerzo escolar y hábitos de estudio, labores de mediación y tutorización y otras actuaciones en los centros educativos de primaria y secundaria.

Para el desarrollo de estos talleres el Ayuntamiento cede a FAGA el uso de un aula en el Centro de Ocio y Artes Emergentes de la localidad, así como un espacio para realizar actividades con los padres y para el desarrollo de una escuela de verano durante el mes de julio, así como el transporte para realizar una salida a final de curso, siempre que la normativa COVID lo permita.

Además, para el desarrollo de estos talleres y actividades, FAGA contará con la colaboración del plan de voluntariado local, para la captación de voluntarios con habilidades específicas adecuadas para el desarrollo de dichas tareas.

Visitación Martínez y Ramón Ferández han resaltado el buen resultado obtenido a lo largo de los años por este programa con el alumnado gitano de la localidad, afianzando la permanencia del mismo en el sistema educativo.

https://www.murcia.com/sanpedrodelpinatar/noticias/2021/11/11-ayuntamiento-y-faga-renuevan-su-compromiso-en-la-lucha-contra-el-absentismo-con-la-novena-edicion-de-eduk.asp

Hacia el éxito educativo y social del Pueblo Gitano

El 12 de noviembre, a las 17 horas se celebrará una Mesa Redonda bajo el título: «Hacia el éxito educativo y social del Pueblo Gitano” que podrá ser seguida en directo pulsando en el siguiente enlace: https://youtu.be/7GvOtuLY_bs

La Mesa redonda contará con los siguientes apartados:

  • Presentación por parte de la coordinadora.

Exposición de los tutores e invitados sobre los siguientes temas:

  • Desmonte de las teorías deterministas en contraposición a la experiencia de éxito de una docente.
  • Desmonte del desinterés de las familias y el machismo en contraposición al testimonio de una mujer gitana.
  • Desmonte de la desmotivación del alumnado gitano en contraposición a lo vivido por tres estudiantes de bachillerato.

El Ayuntamiento de Oliva muestra su apoyo al pueblo gitano

El Ayuntamiento de Oliva, representado por el concejal de Salud Pública, Miguel Monzonís, recibió en la sala de comisiones de la casa consistorial, a miembros de la Asociación «Pretendemos Gitanizar el Mundo», a su presidenta, Silvia Agüero, y al sociólogo y miembro del departamento de comunicación, Nicolás Jiménez. A esta reunión también asistió la técnica del departamento de Igualdad, que dirige Anna Mena.

Empatizar con los vecinos

En este encuentro se sentaron las bases de una colaboración entre la administración local y la asociación.La presidenta de esta asociación, por su parte, agradeció la oportunidad al Ayuntamiento de Oliva y al concejal de Salud Pública de poder visibilizar la realidad del pueblo gitano que necesita una nueva oportunidad de abrirse al mundo. Desde la experiencia profesional como comunicadora social y colaboradora en revistas como Pikara Magazine, una de las publicaciones feministas de referencia en España, Sílvia Agüero ha trabajado y luchado contra la violencia etno obstétrica y el antigitanismo.

Más ayudas

También coincidieron, Monzonís y Agüero, en la necesidad de anticiparse a aquellas situaciones que pueden derivar en problemas y que únicamente pueden ser resueltas por la ayuda o bien de la administración pública o bien por las instituciones benéficas: “Hay que trabajar por conseguir que las mujeres sepan qué pueden hacer y cuáles son las herramientas que tienen a mano para su desarrollo personal libre y satisfactorio”, apuntaba Monzonís.

Lea la noticia completa: https://www.lasprovincias.es/safor/oliva-muestra-apoyo-20211108105000-nt.html

Jornadas del pueblo gitano en Sagunto

Darío Moreno, alcalde de la ciudad; Alexandrina da Fonseca, vicepresidenta del Consejo Valenciano del Pueblo Gitano; Carmen Fenollosa Egea, directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas; Diego Luis Fernández, director delInstituto de Cultura Gitana; Juan de Dios Ramírez-Heredia, presidente de Unión Romaní y Alejandro Sotoca, concejal de servicios sociales.

Denunciar la intolerancia y el racismo e instar a la reflexión individual y colectiva para acabar con el «antigitanismo» son algunos de los objetivos de las primeras Jornadas del Pueblo Romaní Ciudad de Sagunto, que se celebraron en el Centro Cultural Mario Monreal.

Una cita que ha organizado el Ayuntamiento, a través del departamento de Servicios Sociales en colaboración con diversas asociaciones y entidades, tanto del municipio como de la Comunidad Valenciana, coincidiendo con el Día Mundial del Idioma Romaní.

Moreno destacó el tono «reivindicativo» de la cita, ya que «el pueblo gitano a día de hoy sigue sufriendo racismo, hablamos de micromachismo y estereotipos. Ante esto, es imprescindible la reflexión, que puede partir de las administraciones públicas, pero es necesario que cada uno haga introspección para ver si con alguno de nuestros comportamientos o algunas actitudes de nuestro alrededor estamos fomentando el no acabar con esta lacra del antigitanismo», afirmaba el primer edil.”

En este sentido se pronunció el presidente de la Asociación gitana de Sagunt Pueblo Unido y coordinador de FAGA CV, Jesús Ramírez, quien valoró de forma muy positiva las jornadas. «Son un reconocimiento político e institucional a nuestro trabajo, a la labor que la asociación está haciendo en el municipio y que además nos permite darnos a conocer. Es paradójico que siendo la minoría más importante de Europa, seamos los más desconocidos, de ahí la necesidad de este evento».

Por otra parte, el concejal de Servicios Sociales, Alejandro Sotoca, indicó que estas jornadas «han sido fruto de un trabajo en equipo, tanto por parte del departamento de Servicios Sociales como de todas las entidades y asociaciones colaboradoras», aspecto que Ramírez ha querido destacar también «La colaboración ha sido muy importante. Hacer cosas para los gitanos sin los gitanos, no tiene sentido».

https://www.levante-emv.com/morvedre/2021/11/06/pueblo-gitano-sigue-sufriendo-racismo-59222699.html

El milagro de la recuperación de una lengua

Avatar

El día 5 de noviembre se celebra en todo el mundo el DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA GITANA. Este acuerdo se tomó en Zagreb en una reunión propiciada por la Unión Romani Internacional. La conferencia donde se tomó el acuerdo se celebró entre los días tres al cinco de noviembre de 2009 y en ella participaron lingüistas, maestros y, sobre todo, líderes gitanos provenientes de 19 países europeos.

La intención de los convocantes era que la lengua gitana fuera reconocida como una lengua europea entre las restantes lenguas del continente. Tal como señala la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, el rromanó debería ser aceptado tanto por las administraciones de los Estados como por las restantes instituciones nacionales.

El rromanó es lengua oficial en Kosovo y goza de un estatus de reconocimiento oficial en países europeos como Bulgaria, Croacia, Hungría, Rumania, Suecia, Suiza y Finlandia. Y, sin duda alguna, gracias al constante esfuerzo de muchos líderes gitanos e intelectuales defensores de la cultura gitana, el rromanó ha sido incluido en los planes de estudio de varios países europeos.

Este mismo año, los departamentos de Cultura y de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat han publicado un «Vocabulari en Imatges català-romaní» del que los representantes del pueblo gitano en Cataluña han hecho los mejores elogios. La Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria, en el marco del Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña, también ofrece cursos de romanó en el Prat del Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat y Barcelona, además de otras herramientas para el aprendizaje del romanó y el catalán.

La lengua gitana en Cataluña

Los gitanos llegaron a la península ibérica al principio del siglo XV y desde entonces hasta hoy el intercambio de palabras se ha producido con normalidad. Así se ha puesto de manifiesto con el “Vocabulari” al que nos acabamos de referir donde se quiere facilitar el aprendizaje de la lengua catalana a las personas de habla romaní y fomentar el conocimiento básico del romanó teniendo como punto de partida el catalán, y promover el reconocimiento y el respeto de la cultura gitana como parte de la cultura catalana.

Los diferentes gobiernos de Cataluña siempre han manifestado una especial preocupación por lograr que en los colegios ubicados en lugares donde la presencia gitana fuera evidente se dispusiera de los recursos necesarios para la enseñanza de la lengua gitana. Así, hace ya 20 años, en noviembre de 2001 el Parlament de Cataluña aprobó un Decreto por el que se reconocía la cultura y los valores de esta comunidad, siendo su lengua una de sus principales señas de identidad. Y para facilitar esta tarea distribuyó una “Maleta Pedagógica” que contenía, entre otras cosas, un DVD Maj Khetané y un Manual de Inicio al Romanó.

Unidos en la represión y en la esperanza

Los gitanos catalanes han sido víctimas, como el resto de los ciudadanos del país, de una doble represión: por una parte, han sufrido las consecuencias de las pragmáticas reales que buscaban la aniquilación de este pueblo con penas durísimas encomendadas a la Santa Inquisición y por otra, borrar de una vez la riqueza cultural que suponía para ellos tener una lengua propia. En consecuencia, el romanó estuvo prohibido durante siglos.

Hay un hecho curioso que se produce en el sur de Francia, especialmente en la circunscripción de Perpiñán donde hay una importante población de gitanos catalanes que hablan con naturalidad en catalán pero que igualmente tienen un alto conocimiento del romanés. Pues, cuando la población autóctona del lugar se refiere a la forma de hablar tanto de los gitanos allí residentes como la de los catalanes de origen dicen, sin hacer distinciones que todos “hablan en gitano”.

Curiosamente, el hecho de que los gitanos vivieran en un territorio que tenía dos idiomas prohibidos hizo que los mezclaran en su manera diaria de hablar dando origen una de las formas más cercanas al rromanó universal: el caló catalán.

Los principales líderes gitanos españoles nunca han dudado en afirmar que Cataluña ha sido siempre la tierra más avanzada en la lucha por lograr el reconocimiento del pueblo Gitano en sus esfuerzos por lograr el disfrute de sus derechos constitucionales. Y yo afirmo que quiere seguir siéndolo también en lo que concierne a su idioma. El caló o rromanó es una de las len­guas más antiguas de las que se tiene conocimiento. Pro­cede directamente del sánscrito, aunque a lo largo de los siglos ha incorporado a su estructura infinidad de voca­blos y normas gramaticales de otros idiomas proceden­tes, por lo general, de los hablados en aquellos países por los que los gitanos atravesaban desde su salida de la In­dia hace mil años.

En Cataluña nos unimos a la celebración, en todo el mundo, del día 5 de noviembre como jornada internacional de la lengua rromaní para reivindicar el reconocimiento de la lengua del Pueblo Gitano. El derecho a preservar el idioma de los pueblos es una preocupación manifestada por las grandes organizaciones supranacionales. Nosotros no dudamos en afirmar, con la mayoría de los estudiosos de Ciencias de la Comunicación, que “El lenguaje es necesario para la sobrevivencia de los pueblos, es un factor de identidad étnica y conciencia histórica, y de ahí la importancia de su preservación.

Últimas noticias