Aparece el Primer Manual
de Conversación en Romanò-kalò

La finalidad de esta publicación es animar a los jóvenes gitanos a aprender una lengua que les permita comunicarse con todos los gitanos del mundo

Click aquí para más información     15.11.2001 / “Ésta es una obra de divulgación. No es una gramática de la lengua gitana, ni se pretende sentar en ella principios de carácter académico para fijar reglas de analogía, de sintaxis, de prosodia o de ortografía. Sobre la base de las palabras que conocen los gitanos españoles, portugueses y del sur de Francia hemos elaborado este PRIMER MANUAL DE CONVERSACIÓN EN ROMANÒ-KALÒ que, insistimos, no pretende otro objetivo que el de animar a nuestros jóvenes gitanos a estudiar con rigor académico la milenaria lengua de nuestros antepasados”. Con estas palabras Juan de Dios Ramírez-Heredia, director de la publicación, describe perfectamente la finalidad y la intención de una obra de carácter pionero en España.
  
En estos momentos, el kalò no es nada más que un conjunto de palabras y expresiones de origen romanò que los gitanos españoles han ido conservando de generación en generación. Aunque, eso sí, aplicando en su integridad la gramática castellana o portuguesa.
   Ante esta triste realidad, y ante la voluntad manifiesta de parte de la juventud gitana por aprender un idioma que le permita no sólo expresarse en su lengua propia sino también entenderse con el resto de los gitanos del mundo, surgió la idea de realizar este manual de conversación en romanò-kalò.
   El romanò-kalò pretende ser el idioma normalizado de los gitanos españoles, portugueses y del sur de Francia que, respetando las singularidades propias del kalò conservadas hasta hoy, adopta las reglas gramaticales fundamentales del romanò universal, es decir, de la lengua que, con ligeras variaciones, hace posible que los más de doce millones de gitanos que existen en el mundo puedan entenderse y comunicarse fácilmente entre sí.
   En su introducción a la publicación, el presidente de la Unión Romaní quiere dejar claro que la obra “es el primer fruto de un lento trabajo que algunos gitanos, españoles sobre todo, iniciamos hace muchos años. Luego se han incorporado al proyecto gitanos procedentes de todos los rincones del país y algunos intelectuales, profesores y catedráticos universitarios, cuyos consejos y orientaciones han sido de capital importancia para nosotros”. Este trabajo ha sido coordinado por José Manuel Flores y ha contado con el apoyo de un comité científico integrado por Bernard Leblon, Antoine Fernández, Miguel Ropero Núñez y Hugo Blanco Maia.

De carácter didáctico

Al tratarse de una obra destinada fundamentalmente a un público joven, interesado en recuperar y aprender la lengua que utilizaban sus antepasados, los autores han optado por dar a este manual una imagen muy didáctica y atractiva visualmente, que produzca una impresión positiva en el primer contacto del lector con este idioma. Por eso, se ha dado un papel muy importante a las ilustraciones que acompañan al texto, estrechamente relacionadas con los contenidos de cada uno de los capítulos que configuran la publicación.
  
En este Primer Manual de Conversación, que, como su nombre indica, pretende ser únicamente el primer paso en el proceso de recuperación del romanò-kalò, se describen palabras y expresiones que permiten mantener una conversación elemental en esta lengua. Por eso, se han estructurado por temas en quince apartados titulados: fórmulas de cortesía, señas de identidad, en movimiento, localización, así son las cosas, la escuela, la familia, el tiempo, la hora, el idioma, el trabajo, el clima, el folclore, la comida y los números.
   Tras esta parte, que es el cuerpo central del manual, encontramos una pequeña explicación de cómo se pronuncian las diferentes palabras y grafías propias del romanò-kalò, seguida de un vocabulario elemental que incluye los términos en español comprendidos en los distintos apartados, así como su correspondiente traducción al romanò-kalò.

Hasta cinco versiones

En su voluntad de conseguir la máxima difusión posible de esta publicación, la Unión Romaní se puso en contacto con los gobiernos de las comunidades autónomas que tienen dos lenguas oficiales para ofrecerles la posibilidad de contribuir a realizar una edición en el segundo idioma.
  
Por ello, además de la ayuda de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea que ha participado en la edición de todas las versiones, se ha contado con el apoyo de otras instituciones.
   Así, se han logrado publicar hasta cinco versiones distintas del manual, en todos los idiomas oficiales del estado español. A parte de la ya mencionada anteriormente, la Dirección General de Bienestar Social de la Junta de Andalucía que ha colaborado en la edición en castellano, la Direcció General de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya en la catalana, la Dirección Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia en la gallega, la Direcció General d’Ordenació i Innovació Educativa i Política Lingüística de la Generalitat Valenciana, en la valenciana, y la Hizkuntza Politikarako Sailburuordetza (Viceconsejería de Política Lingüística) del Gobierno Vasco, en la versión en euskera.
   Sin ninguna duda, se trata de una obra que debe realizar una función fundamental para recuperar y fomentar la utilización del romanò-kalò, así como para que se convierta en uno de los aspectos más significativos e importantes de la cultura gitana.

Volver